Mostrando ítems 141-160 de 217

    • El modelo de negocios como reforzador del emprendimiento en las universidades. caso del tecnológico de Monterrey campus ciudad de México 

      Aldana Fariñas, Eugenia del Carmen; Ibarra Santa Ana, Ma Teresa del Carmen; Loewenstein Reyes, Ingrid (Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)
      Este artículo revisa el uso del Plan de Negocios como herramienta para enseñar emprendimiento y propone un nuevo enfoque basado en el diseño del Modelo de Negocios acompañado de actividades significativas como un medio ...
    • Gerencia estratégica y capital humano. su prospectiva en los gobiernos locales en el contexto Venezolano 

      Ero del Canto (Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)
      Las organizaciones del siglo XXI afrontan un entorno complejo, en este contexto los gobiernos locales deben generar ventajas competitivas. El artículo hace un abordaje teórico de cómo integrar el capital humano en los ...
    • La estrategia y la construcción del conocimiento 

      Levy, Alberto R. (Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)
      El objetivo de este trabajo teórico es explicar los procesos estratégicos desde la óptica de la epistemología constructivista, analizando así el sistema, su entorno y sus vínculos. El lenguaje es el coordinador conductual ...
    • Mandos medios 

      Montoya Corrales, Carlos Alberto (Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)
      Durante las últimas décadas se ha considerado que el éxito de las organizaciones está en su Alta Dirección, es decir en aquellos que se ubican en nivel más alto de jerarquía; lo que sin duda les ha permitido hacerse ...
    • El clima como manifestación objetiva de la cultura organizacional 

      Arriola Miranda, María Angelina; Salas Rivera, Édgar; Bernabé González, Tania Beatriz (Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)
      Los estudios de cultura y clima organizacional han tenido un desarrollo íntimamente ligado en la teoría organizacional. El vínculo entre estos dos fenómenos es tan cercano que la confusión entre los términos no es poco ...
    • La pobreza como eje de la ética en un mundo globalizado 

      Carmona López, Rafael Jaime; Richards, Howard (Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)
      Este trabajo de investigación realizado a través de una revisión bibliográfica hace una analogía descriptiva entre los diferentes conceptos de la pobreza y su clasificación de acuerdo a las escalas de valores y la ...
    • Deficiencias en el uso del foda causas y sugerencias 

      Codina Jiménez, Alexis (Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)
      El uso del análisis FODA (DAFO, DOFA) se ha hecho muy “popular” entre los especialistas y consultores de temas gerenciales. Se utiliza, principalmente, para los procesos de análisis y formulación de estrategias. A pesar ...
    • El estado-nación en la globalización y en el reordenamiento internacional 

      Cardona Agudelo, Hugo; Cardona Restrepo, Porfirio (Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)
      El Estado-nación ha sido un tema recurrente en los distintos debates académicos a finales del siglo XX y principios del XXI, dada su importancia y pertinencia en el ordenamiento político de las instituciones en Occidente, ...
    • Un recorrido hacia la responsabilidad social corporativa 

      Vélez Evans, Ana María (Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)
      El siguiente es un artículo de reflexión basado en un análisis documental, en donde el objetivo principal fue ilustrar por medio de una evolución cronológica las actuaciones responsables de las organizaciones hacia la ...
    • Estado del arte de los recursos para el desarrollo en Antioquia 

      Londoño Yepes, Carlos; Cardona Trujillo, Harold (Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)
      Los estudios sobre los recursos y su uso productivo no solo han nutrido el proceso de planeación y gestión del desarrollo antioqueño, sino que también han dado lugar a la identificación de un buen número de proyectos ...
    • La educación financiera en estudiantes de educación básica. un diagnóstico comparativo entre escuelas urbanas y rurales 

      Huchín Flores, Laura Azucena; Damián Simón, Javier (Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)
      Este trabajo muestra un diagnóstico cuyo objetivo fue conocer y comparar el nivel de Educación Financiera que han obtenido del contexto los estudiantes del quinto y sexto grado de tres escuelas primarias del Municipio de ...
    • Editorial el cuento económico 

      Ánjel Rendo, José Guillermo (Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)
      La economía es la ciencia del manejo de la escasez. Desde este axioma, todo empeño en crear abundancia de lo mismo, es la quiebra de la economía. Por esto muchos pobres afectan el desarrollo económico, igual que una multitud ...
    • Global marketing strategy: the case of a born global software firm in Colombia 

      Fuerst, Sascha (Universidad Pontificia Bolivariana, 2010)
      Born globals are a phenomenon that is increasingly being observed and researched around the globe. Yet, few studies exist that research born globals’ marketing strategies. This paper sheds light on the global marketing ...
    • Estimación de las provisiones esperadas en una institución financiera utilizando modelos Logit y Probit 

      Támara Ayús, Armando Lenin; Aristizábal Velásquez, Raúl Enrique; Velásquez Ceballos, Hermilson (Universidad Pontificia Bolivariana, 2010)
      El presente artículo es uno de los resultados obtenidos en el desarrollo de una tesis de Maestría en Finanzas de la universidad EAFIT. En este se presenta evidencia a favor de la utilización de modelos econométricos para ...
    • La influencia de los componentes del valor percibido de la marca en los componentes del perfil de involucramiento del consumidor 

      Vera Martínez, Jorge (Universidad Pontificia Bolivariana, 2010)
      Se pretenden ofrecer evidencias sobre la influencia que tiene una marca sobre un producto en una elección de compra. Se retoman perspectivas en las que el valor de marca y el involucramiento del consumidor son interpretados ...
    • Calidad de vida laboral en empleados temporales del valle de Aburrá - Colombia 

      Gómez Vélez, María Alejandra (Universidad Pontificia Bolivariana, 2010)
      Con el fin de responder a las necesidades de un medio laboral cada vez más exigente y que corre el gran riesgo de deshumanizar sus relaciones por una competitividad concebida para alcanzar resultados inmediatos, se busca ...
    • El arte de la ejecución de la estrategia 

      Codina Jiménez, Alexis (Universidad Pontificia Bolivariana, 2010)
      Muchos especialistas y gerentes se lamentan de que, a pesar de haber formulado estrategias muy “consistentes”, después, en el proceso de ejecución, no se obtienen los resultados esperados. En el trabajo se presentan dos ...
    • El papel de las ONG en la formulación de políticas en transporte público en la ciudad de México: el caso del centro Mario Molina y el centro de transporte sustentable 

      Lámbarry Vilchis, Fernando; Rivas Tovar, Luis Arturo; Trujillo Flores, Mara Maricela (Universidad Pontificia Bolivariana, 2010)
      Este estudio de corte reflexivo plantea como objetivo describir el papel que desempeñan dos Organizaciones No Gubernamentales en la formulación de políticas en materia de transporte público en la ciudad de México: el caso ...
    • El campo de la investigación anglosajona en management: referente para la investigación Colombiana en Administración 

      Macías Cardona, Hugo (Universidad Pontificia Bolivariana, 2010)
      El artículo hace un acercamiento a la frontera del conocimiento en Administración de empresas, con énfasis en la estructura donde se viene construyendo todo el conocimiento del campo. Para ello presenta un panorama general ...
    • Editorial 

      Arboleda Arboleda, Juan Gonzalo (Universidad Pontificia Bolivariana, 2010)
      Los países de América Latina se encuentran, casi todos, en fases de desarrollo científico y educativo incipientes, y esta es una situación que, aunque a veces cuesta reconocer –especialmente dentro del mundo académico-, ...