Revista Ciencias Estratégicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 121-140 de 217
-
Incidencia de la norma ISO 9000 en Colombia y en algunas empresas en el mundo
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)El presente escrito explica cómo ha incidido la implementación y certificación de la norma ISO 9000:2000 en algunos países y en Colombia. Este cuestionamiento se centra dentro de la disciplina de la producción y de la ... -
Análisis del campo de emprendimiento desde un estudio de casos
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)El emprendimiento como campo de investigación, ha sido analizado desde múltiples ópticas con el objeto de comprender el proceso de la creación de empresas, pero también para descubrir la forma adecuada de promover esta ... -
Internacionalización de la pyme latinoamericana: referente para el éxito empresarial en Colombia
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)Este artículo tiene como propósito hacer un acercamiento entre la perspectiva de la pequeña y mediana empresa colombiana exitosa del siglo XXI y los estudiosos de los negocios internacionales en materia de internacionalización. ... -
Análisis discriminante como seleccionador de variables incluyentes en el cálculo de la probabilidad de incumplimiento
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)En este artículo se presenta el marco teórico del análisis discriminante y cómo este se aplica como seleccionador de variables influyentes en el cálculo de la probabilidad de incumplimiento. Es así como a través del ... -
Hacia una administración responsable en la internacionalización de la empresa
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)La administración ha llegado a permear nuestra sociedad de tal forma que ya no es un asunto solamente para las empresas u otro tipo de organizaciones. Ahora la sociedad occidental administra cada aspecto de sus vidas, hasta ... -
Negocios internacionales: evolución, consolidación e identificación de los temas que lideran el campo de investigación
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)El artículo mostrará el proceso vivido por los negocios internacionales para identificarse como un campo de investigación con teorías propias, resaltando su origen y evolución en los siglos XX y XXI, donde se presentan los ... -
Inteligencia de mercados de productos - Provincia del Tundama departamento de Boyacá, con fines de exportación
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)La inteligencia de mercados es un proceso sistematizado de documentación, identificación, análisis y diseño de estrategias para lograr estructurar y usufructuar las potencialidades de una organización, sector económico ... -
Potencialidades del Clúster como opción estratégica promotora de competitividad en las pymes de cacao del estado Sucre - Venezuela
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)Este artículo tiene como objetivo analizar las potencialidades del clúster para generar ventajas competitivas en las PYMES de cacao del estado Sucre, Venezuela. Abordándose desde el paradigma interpretativo, con un enfoque ... -
El efecto mariposa y sus implicaciones estratégicas en el contexto organizacional
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)El efecto mariposa está referido a cómo pequeñas variaciones en las condiciones iniciales de un estudio inciden considerablemente en los resultados esperados. Tesis sostenida en las evidencias empíricas de Lorenz (1917-2008), ... -
El sector bancario en México, los depósitos a plazo y las cuentas de ahorro: un análisis de eficiencia durante el periodo de internacionalización a través de la envolvente de datos (DEA)
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)En el presente trabajo se pretende aplicar la metodología del Análisis de la Envolvente de Datos (DEA) a un caso específico: el Sector Bancario Mexicano; para lograr lo anterior, en un primer momento se da una revisión de ... -
La crisis de la Unión Europea perspectiva de un Colombiano reciente en España
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)La crisis económica europea es objeto de preocupación mundial ya que es el bloque comercial y económico más grande del mundo; el euro es la segunda moneda en importancia, su papel en la locomotora de la economía mundial ... -
Contexto Colombiano para la internacionalización: un ejercicio de investigación formativa
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)Este artículo presenta la experiencia de un ejercicio de investigación formativa realizado con dos grupos de estudiantes de diferentes disciplinas de pregrado de la Universidad Pontificia Bolivariana, en los cursos de ... -
Sistemas de control estratégico y organizacional. críticas y desafíos
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)El control ha sido históricamente considerado parte fundamental para el logro de los objetivos en las organizaciones empresariales. Sin embargo, es ampliamente criticado dada su reacción tardía a las condiciones cambiantes ... -
De las capacidades dinámicas como enfoque de la estrategia a la integración de competencias para la construcción de un entorno colaborativo Universidad – Empresa
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)Este artículo intenta mostrar la importancia de avanzar de un enfoque de capacidades dinámicas a uno de competencias, para construir una estrategia de entornos colaborativos que permita aprovechar los esfuerzos y las ... -
Algunos interrogantes en torno al desarrollo de los Clusters
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)Desde los años noventa, a raíz de los aportes de Porter (1991), el tema de los clusters se ha constituido en un objeto de análisis y en un mecanismo de política pública para mejorar la competitividad y el desarrollo económico ... -
El valor en la organización
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)El valor es esencial en toda organización pero ha sido matizado en términos de la rentabilidad para los accionistas y de los beneficios netos; este documento explora el valor desde una percepción subjetiva, objetiva, ... -
Perspectivas del aprendizaje organizacional como catalizador de escenarios competitivos
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)El presente artículo aborda los diferentes referentes teóricos de aprendizaje organizacional desde dos rutas, del individuo a la organización y desde la perspectiva de la organización al individuo. Los hallazgos más ... -
Determinantes del precio de la energía eléctrica en el mercado no regulado en Colombia
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)Este artículo analiza los aspectos que determinan el precio de la energía para el mercado no regulado en Colombia. Primero hace un análisis de la reestructuración del sector de energía eléctrica, que da origen a los ... -
Las redes científicas en los grupos de investigación de la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín - Colombia
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)En la actualidad, la generación de conocimiento y de nuevas tecnologías se ha convertido en uno de los principales dinamizadores de las economías mundiales. Es en este punto en donde las redes científicas como mecanismo ... -
Una herramienta para construir mapas de competencias
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)Partiendo de un análisis de lo referido en la literatura científica acerca de los mapas de competencias, se aporta una metodología como herramienta para crear los mapas de competencias; la cual no basa sus mediciones en ...