• Editorial 

      Builes Escobar, Natalia (Universidad Pontificia Bolivariana, 2005)
      ICONOFACTO es una revista naciente, que para crecer y madurar necesita del aporte de todos; sólo a través de la participación activa de estudiantes, profesores, investigadores, egresados y empresarios haremos de nuestra ...
    • Editorial 

      Domínguez Rendón, Raúl (Universidad Pontificia Bolivariana, 2017)
      La Universidad Pontificia Bolivariana, desde su Escuela de Arquitectu¬ra y Diseño, ofrece gustosa un nuevo número de la revista IconoFacto que, en su edición 20, entrega un conjunto de artículos que fueron seleccionados ...
    • Editorial 

      Revista Iconofacto Universidad Pontificia Bolivariana (Universidad Pontificia Bolivariana, 2014)
    • Editorial 

      Revista Iconofacto Universidad Pontificia Bolivariana (Universidad Pontificia Bolivariana, 2014)
    • Editorial 

      Domínguez Rendón, Raúl (Universidad Pontificia Bolivariana, 2016)
    • Editorial 

      Builes Escobar, Natalia (Universidad Pontificia Bolivariana, 2006)
      Diseñar es pensar y crear los objetos que usamos en la vida diaria, siempre con el ánimo de mejorarla y, en últimas, de hacernos sentir mejor. El diseñador, como artífice de la cultura material, no se puede dedicar en ...
    • Elementos de la forma, la estructura y el movimiento 

      Valencia Escobar, Andrés (Universidad Pontificia Bolivariana, 2007)
      Continuando con la temática iniciada en el artículo "Forma, estructura y movimiento" en el cual se plantearon los referentes más importantes en cuanto a los orígenes de estos tres conceptos, se busca con esta segunda parte ...
    • Elementos de la omnijetividad no antropocéntrica en la interacción con los objetos de uso cotidiano y su posible incidencia en el diseño. Acercamiento desde los elementos que definen la cultura material 

      Hernández Gómez, Andrés Felipe; López Carmona, Juan Alejandro (Universidad Pontificia Bolivariana, 2017)
      Los procesos de interacción entre humanos y objetos están caracterizados por el constante intercambio de acciones destinadas a alcanzar unas metas de diversa naturaleza, sin embargo, esta situación requiere de un análisis ...
    • En el proceso de diseño: Alternativa metodológica para la concepción de productos 

      Saénz Zapata, Luz Mercedes (Universidad Pontificia Bolivariana, 2008)
      Este artículo resalta la visión antropocéntrica, sistémica e interdisciplinaria de la Ergonomía y del Diseño, establece las relaciones entre ambas a partir de sus campos de conocimiento y de aplicación y presenta cómo ...
    • Enfermo de thriller un modelo estético de contemplación cinematográfica desde la perspectiva de Miguel Siguan 

      Sánchez-Moreno, Iván (Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)
      El presente artículo pretende ser un recuerdo a Miquel Siguan (1918-2010), reinterpretando dos breves ensayos suyos sobre psicología del cine publicados a mediados del siglo pasado. En ellos, Siguan (1948, 1956) propone ...
    • Entornos inclusivos. Una metodología para la elaboración de planes de accesibilidad 

      Sevilla Cadavid, Gustavo Adolfo; Salazar Martínez, Sandra Milena (Universidad Pontificia Bolivariana, 2015)
      El decreto colombiano 1538 del 17 de mayo del 2005, que reglamenta la Ley 361/97, implementa los planes de accesibilidad para la mejoría de la autonomía personal de las personas con discapacidad. Sin embargo, no define ...
    • Entrevista con Andrea Saltzman 

      Cruz Bermejo, William (Universidad Pontificia Bolivariana, 2007)
      Andrea Saltzrnan, docente de la Facultad de Indumentaria de la Universidad de Buenos Aires, dictó unas conferencias en la jornada académica que se realizó dentro del evento EXPO 70 años, con el cual se conmemoró el aniversario ...
    • Ergonomía de concepción objetos de apoyo para adultos mayores 

      Sevilla Cadavid, Gustavo Adolfo; González Fernández, Juan Fernando (Universidad Pontificia Bolivariana, 2008)
      El presente artículo muestra los resultados de un proyecto académico de investigación para el desarrollo de productos que solucionan las limitaciones funcionales como consecuencia del proceso normal de envejecimiento o de ...
    • Ergonomía dirigida al factor social del diseño: objetos y ayudas técnicas para la población en condición de discapacidad 

      Herrera Saray, Patricia (Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)
      Este artículo presenta el trabajo interdisciplinario realizado en el taller de diseño denominado “Diseño Humano” de la Facultad de Diseño de la Universidad Católica de Pereira. El ejercicio investigativo base de este ...
    • Ergonomía participativa, gestión-acción 

      Sáenz Z., Luz Mercedes (Universidad Pontificia Bolivariana, 2005)
      Introducción Desde sus inicios la Ergonomía surgió como un razonamiento teórico unido a la práctica, (Observar el quehacer de las personas y mejorar las condiciones inherentes) que a partir de los conocimientos del ...
    • Ergonomía y diseño, análisis y aplicación para calzado laboral. Proyecto de transferencia Universidad - Industria 

      Saénz Zapata, Luz Mercedes (Universidad Pontificia Bolivariana, 2008)
      Este artículo tiene como fundamento el proyecto desarrollado durante los años 2006 y 2007 por la Línea de Investigación en Ergonomía de la Universidad Pontificia Bolivariana y la empresa Calzado Kóndor, empresa dedicada a ...
    • Espacios comerciales. Fichas de análisis 

      Medina Cano, Federico (Universidad Pontificia Bolivariana, 2006)
      Los lugares de consumo son espacios marcados por la cultura y están llenos de signos que el visitante puede leer al ingresar o circular por ellos. Están pensados con una finalidad: motivar y justificar el acto de compra. ...
    • Espacios desde objetos. Relaciones entre modos de vida y arquitectura a través de muebles 

      Arango Flórez, John; Pérez Orrego, Natalia (Universidad Pontificia Bolivariana, 2016)
      Este artículo reflexiona sobre la relación entre el espacio y el cuerpo de sus habitantes a través de los muebles, las maneras en que el mobiliario dispuesto en el espacio demuestra una estructura social o familiar y una ...
    • La Estación Medellín y la arquitectura republicana en Colombia 

      Jaramillo Uribe, Germán (Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)
      Este texto presenta un estudio de corte historiográfico de la vieja estación central del Ferrocarril de Antioquia, bien de interés cultural regional y nacional, ícono de la arquitectura del periodo republicano en Colombia. ...
    • Estatuto de veracidad de la imagen digital, cultura visual en fotografía y cine 

      Pérez Tort, Susana (Universidad Pontificia Bolivariana, 2009)
      La imagen icónica sirve a la construcción colectiva de la realidad. Roland Barthes (2005)1 considera a la fotografía como un instrumento que supera el registro veraz de la realidad analógica. Al irrumpir las Nuevas Tecnologías ...