• Presentación 

      Revista Iconofacto Universidad Pontificia Bolivariana (Universidad Pontificia Bolivariana, 2008)
      Cada vez son más abundantes los neologismos alrededor del diseño. Expresiones como “cultura del diseño”, “objeto del diseño”, “ser del diseño” o “mundo de la vida”, no sólo circulan de boca en boca por las distintas ...
    • Presentación 

      Solorzano, Augusto (Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)
    • Presentación 

      Cano Ramírez, Carlos Mario (Universidad Pontificia Bolivariana, 2013)
      Nuestra aventura editorial nos ha llevado a entender que es en el cambio donde se plantean nuevos horizontes para la Revista IconoFacto, razón por la cual, este número 13, después de 9 años, se convierte en el cierre de ...
    • Presentación 

      Solórzano, Augusto (Universidad Pontificia Bolivariana, 2010)
    • Presentación 

      Bernal Henao, Felipe (Universidad Pontificia Bolivariana, 2013)
    • Presentación 

      Revista Iconofacto Universidad Pontificia Bolivariana (Universidad Pontificia Bolivariana, 2009)
      Al hacer referencia al porqué la reflexión filosófica en diseño era vital para el oficio, Vilém Flusser, escribió: "Si me decido por el ensayo, y por tanto, por implicarme a mí mismo en un tema, yo corro un riesgo. Se trata ...
    • Presentación 

      Universidad Pontificia Bolivariana Revista Iconofacto (Presentación, 2012)
      El horizonte transdisciplinar que presentamos en esta nueva edición de la Revista Iconofacto ofrece un amplio panorama de la arquitectura y el diseño. Cada uno de los artículos responde a diferentes preocupaciones e intereses ...
    • Presentación 

      Solórzano, Augusto (Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)
      Para el Comité Editorial de la revista Iconofacto, así como para la Escuela de Arquitectura y Diseño de la U.P.B., es un placer presentar al público nacional e internacional el segundo número del año 2011.Es grato saber ...
    • Presentación 

      Solorzano, Augusto (Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)
    • Préstame tus ojos 

      Restrepo R., Juan Carlos (Universidad Pontificia Bolivariana, 2005)
      1. Preámbulo El Departamento de Cultura y Bibliotecas de una institución sin ánimo de lucro (Comfenalco Antioquia, sede Medellín), invitó a los limitados visuales de la ciudad a la exposición "Tercer piso al fondo", un ...
    • Las primeras manifestaciones de la gráfica pop en la Barcelona de los sesenta 

      Fortea, M. Àngels (Universidad Pontificia Bolivariana, 2013)
      En los años 60 hacía su aparición el estilo pop modificando los usos y costumbres de gran parte de la juventud occidental, y llenando de nuevos contenidos el mundo del arte y del diseño. Pero ¿qué sucedía en Barcelona? La ...
    • Productos vestimentarios para niños con discapacidad cognitiva. Proyecto funcionalidades diversas 

      Echeverri Jaramillo, Ángela María; Cardona Galeano, Alexander; Sevilla Cadavid, Gustavo Adolfo (Universidad Pontificia Bolivariana, 2017)
      En Colombia se encuentra variedad de ayudas técnicas para personas en situación de discapacidad, pero desde la perspectiva del diseño de vestuario es muy poca la oferta de productos para prevenir deficiencias, limitaciones ...
    • Propuesta de métodos de desarrollo para productos de vestuario: un estudio basado en el porte de las empresas 

      Hidalgo Capelassi, Carla (Universidad Pontificia Bolivariana, 2010)
      Para el lanzamiento de nuevos productos industriales en el área del vestuario, los diseñadores de moda necesitan estar atentos a las diversas tendencias del mercado y optimizar el tiempo es fundamental para la organización ...
    • La publicidad en el universo diegético del cine: análisis de cómo las marcas y los productos se integran a las tramas de las películas 

      Rodríguez Martínez, Andrés (Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)
      Dentro de los mecanismos que encuentra el realizador cinematográfico para financiar sus producciones figuran los emplazamientos de marca, conocidos en el argot publicitario con el término product-placement. La intención ...
    • Reapariciones. Los objetos que la gente hace con basura 

      Sanín Santamaria|, Juan Diego (Universidad Pontificia Bolivariana, 2005)
      Este artículo trata, en términos generales, sobre las puestas en práctica de la cultura material, es decir sobre la "estética del consumo", que no es otra cosa que el estudio de lo que las personas "hacen con los objetos" ...
    • La reconstrucción de lo terrígeno en el conflicto entre tierra y mundo 

      Saldarriaga, Alejandro (Universidad Pontificia Bolivariana, 2010)
      Este articulo reflexiona sobre los territorios culturales en Colombia y su relación con los asentamientos urbanos. Contextualizando el combate heideggeriano entre tierra y mundo, el autor propone lo terrígeno como un ...
    • Reflexiones hermenéuticas sobre el concepto de efímero en la fenomenología del espacio de Gaston Bachelard 

      Lopera Gómez, Jorge (Universidad Pontificia Bolivariana, 2013)
      Este texto aborda la relación que se establece desde la hermenéutica entre la imagen, la memoria, la fenomenología, el espacio y lo efímero, con referencia a Gaston Bachelard en su texto La poética del espacio (1975). Se ...
    • Reflexiones sobre cómo construir desde el patrimonio 

      Isler Duprat, Ronald David (Universidad Pontificia Bolivariana, 2010)
      En este artículo se reflexiona acerca de algunos caminos que transitamos al investigar, gestionar o simplemente disfrutar del patrimonio cultural, desde sus diferentes categorías y contextos. Enfoques renovadores del campo, ...
    • Reflexiones sobre el impacto del pensamiento de diseño en procesos de formación e investigación en diseño 

      Oliveros Niebles, Adriana Patricia; Velásquez Restrepo, Sandra Milena; Hurtado, María del Pilar; Pérez Córdoba, Jeidy (Universidad Pontificia Bolivariana, 2015)
      Este trabajo plantea una reflexión sobre el uso del pensamiento de diseño (design thinking) en procesos de enseñanza-aprendizaje, en disciplinas relacionadas con el diseño. Presenta una propuesta metodológica para complementar ...
    • Reflexiones sobre la belleza, el uso y el diseño: los escenarios en diseño y el significado en la interpretación 

      Pombo, Fátima; Heynen, Hilde (Universidad Pontificia Bolivariana, 2013)
      Con este artículo nos interesa discutir sobre cómo los diseñadores crean escenarios mientras que los territorios de la ambigüedad y la belleza acaban con la interpretación dinámica del usuario que les atribuye sentido y ...