Propuesta metodológica para la selección de proyectos de I+D para distribuir recursos de cofinanciación en una entidad pública
Fecha
2020Autor
Salazar Gómez, Ana María
Director/Asesor
Quintero Ramírez, Santiago
Tipo de contenido
masterThesis
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
El proceso de evaluación de proyectos de I+D y la selección de los criterios por parte de una entidad pública, está basado en el conocimiento y experiencias de encargados de convocatorias, lo cual puede llevar a la subjetividad de la evaluación por la postura personal que puede tener cada persona. En consecuencia, este proceso de evaluación es crítico para determinar la financiación de un proyecto. Para dar respuesta a esto, el planteamiento de esta investigación se aborda en cuatro (4) etapas. La primera, explora la literatura en bases de datos estructuradas para conocer el estado del arte en cuanto a los métodos y criterios utilizados para la evaluación y selección de proyectos de I+D. En la segunda etapa, se definen los criterios utilizados para evaluar proyectos de I+D, así como la escala de medición de los criterios y la forma de ponderación. Estos criterios son seleccionados y validados con una encuesta que se aplicaron a expertos en ejecución de proyectos de ciencia y tecnología
Palabra/s clave
Ruta N -- Medellín (Antioquia, Colombia)
Evaluación de proyectos -- Metodología
Proyectos de investigación -- Selección
Financiación de proyectos
Investigación y desarrollo -- Proyectos
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
De la utopía al proyecto : la transformación del concepto de utopía y su relación con el proyecto de la arquitectura moderna
Duque Quintero, Gabriel Esteban (Escuela Arquitectura y DiseñoMaestría en Arquitectura. Crítica y Proyecto, 2017)Esta tesina presenta la transformación histórica del concepto de utopía y su relación con el proyecto en tanto práctica disciplinar de la arquitectura, a partir del análisis comparativo de los textos Ideología y utopía de ... -
Estructuración de la dirección del proyecto bajo el enfoque propuesto en los procesos de iniciación y planeación y las áreas de conocimiento de: Gestión de tiempo, costos, calidad, riesgos y adquisiciones contenidas en el PMBOK (Project management body of knowledge) en desarrollo del proyecto "desarrollo de herramientas inteligentes para inspección y diagnóstico de espesores de líneas de transporte de hidrocarburos, ITION-E"
Fonseca Ramírez, Laura Milena (Universidad Pontificia Bolivariana, 2014-09-10)El presente trabajo se desarrolló en la Corporación para la Investigación de la Corrosión –CIC-, en la línea electrónica de la UEN Tecnologías con el fin de estructurar y obtener una adecuada gestión, seguimiento y control ... -
Proyecto sin destino. Para una teoría del proyecto en las disciplinas proyectuales
Mesa Betancur, Alejandro (Universidad Pontificia Bolivariana, 2018)Desde la aparición del proyecto en el Renacimiento hasta hoy se presenta una ambigüedad con respecto al concepto mismo de proyecto en las disciplinas proyectuales. Esta ambigüedad abarca, desde su reducción a un procedimiento ...