Mostrar el registro sencillo del ítem
Autonomía visual : Requerimientos para la experiencia de compra de vestuario, para personas con discapacidad visual
dc.contributor.advisor | Echeverry Jaramillo, Ángela | |
dc.contributor.author | Prado Adarme, María Camila | |
dc.contributor.author | Ramírez Londoño, María Ximena | |
dc.date.accessioned | 2019-01-31T20:15:03Z | |
dc.date.available | 2019-01-31T20:15:03Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/4310 | |
dc.description | 60 páginas | spa |
dc.description.abstract | El acto de vestir y poder elegir aquello que se usa sobre el cuerpo es una capacidad del ser humano para construir la imagen personal que cada uno tiene de sí, la cual se proyecta al entorno debido a la capacidad de autonomía para elegir como queremos vernos ante el mundo. Estos procesos de elección, en el caso de la indumentaria, están mediados por factores externos a las prendas de vestir, que componen las experiencias de compra desarrolladas por las marcas con el fin de brindarle al usuario la posibilidad de obtener una prenda de su gusto, a través de estrategias que influyen en sus decisiones al momento de adquirir el producto, incluso desde antes del ingreso a un local de indumentaria comercial, estas pueden ser cualquier tipo de publicidad comercial, la cual se hace efectiva por medio de los sentidos. Si bien, estas experiencias se diseñan pensando en abarcar públicos mayoritarios con características similares y comunes, donde la población minoritaria que es aquella que se encuentra en situación de discapacidad debido a que sus características físicas (incluida sus capacidades sensoriales) no corresponden a aquellos estereotipos comunes, por lo tanto, las estrategias y experiencias carecen de alcance para esta población, lo cual representa su nula participación en ello. Lo anterior se debe a que Marcas y Empresas ignoran otras maneras de abordar estrategias, las cuales tengan presente necesidades específicas que requieren para dirigirse a estos grupos humanos diversos. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Diseño de modas | spa |
dc.subject | Diseño de vestuario -- Personas con discapacidad visual | spa |
dc.subject | Personas con discapacidad visual -- Experiencia de compra | spa |
dc.subject | Percepción sensorial | spa |
dc.subject | Inclusión social | spa |
dc.subject | Comportamiento del consumidor | spa |
dc.subject | Centros comerciales -- Experiencia de compra -- Medellín (Antioquia, Colombia) | spa |
dc.subject | Discapacidad visual | spa |
dc.title | Autonomía visual : Requerimientos para la experiencia de compra de vestuario, para personas con discapacidad visual | spa |
dc.type | bachelorThesis | spa |
dc.publisher.department | Escuela Arquitectura y Diseño | spa |
dc.publisher.program | Diseño de Vestuario | spa |
dc.type.hasVersion | draft | spa |
dc.description.sectional | Medellín | spa |
dc.description.degreename | Diseñador de Vestuario | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajos de grado [6440]
Monografías, artículos, informes, proyecto de grado