Analísis del comportamiento de la educación superior en Colombia en el período 2000-2010
View/ Open
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/20.500.1 ...Share
View Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordDirector/Asesor
Rendón González, NatalyDate
2014-03-06Tipo de contenido
doctoralThesis
Abstract
La presente investigación tiene por objetivo mostrar algunos aportes teóricos con el fin de analizar el comportamiento de la educación superior en Colombia desde la Teoría del Capital humano de Gary Becker. Para el logro del objetivo se revisa la Cobertura neta de Educación superior en el país, la cual muestra un incremento paulatino en el período 2000 a 2010, con cifras que van desde 13,8% a 37,1% respectivamente, cifra que revela un bajo porcentaje de educación superior de su población al considerar que el excedente (62.9%) no tiene acceso a la misma. De igual forma se revisan las características de las variables que se consideran determinantes en esta problemática y se evalúan a través de indicadores, entre estas, la deserción estudiantil del nivel superior con un 45.3%; la participación en el campo laboral, un 80% de los graduados del nivel superior logró vincularse formalmente al campo laboral; la desigualdad- Coeficiente GINI, el cual muestra una leve disminución de 0.573 a 0.560 ...
Keyword/s
Educación superior -- Historia -- 2000 - 2010
Capital humano
Collections
- Trabajos de grado [4324]