dc.contributor.author | Uribe Ríos, Mónica | |
dc.date.accessioned | 2023-01-27T21:04:08Z | |
dc.date.available | 2023-01-27T21:04:08Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/10541 | |
dc.description | 16 páginas | spa |
dc.description.abstract | Desde hace varios años, la Universidad Pontificia Bolivariana ha reflexionado acerca de la evaluación y de las implicaciones que esta tiene en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en los roles del docente y el estudiante, y en el impacto en el proceso de formación y certificación, entre
otros. Por ejemplo, en el documento “La evaluación de los aprendizajes” (2005), se refiere: La evaluación a los estudiantes requiere un importante trabajo docente previo y posterior a la asignación de la misma para verificar los propósitos establecidos. De esta forma se planifican instancias a partir de las cuales se pueden reunir todas las evidencias posibles que den cuenta de los logros de los alumnos en relación con los contenidos trabajados; información que luego se tendrá que interpretar lo más objetivamente viable […], la evaluación de los aprendizajes es muy importante, puesto que los resultados que se obtienen sirven para orientar la enseñanza en todas las áreas del saber y todos los niveles de la educación. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | La evaluación en la Universidad Pontificia Bolivariana: ¿cómo orientarla a la medición de los resultados de aprendizaje? | spa |
dc.type | bookPart | spa |
dc.description.sectional | Medellín | spa |