Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLotero Álvarez, Yadira Liliana
dc.contributor.authorRúa Sánchez, Katherine María
dc.date.accessioned2021-10-25T20:21:42Z
dc.date.available2021-10-25T20:21:42Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/9539
dc.description29 páginasspa
dc.description.abstractLas necesidades y los constantes cambios en las esferas mercantiles, debido a que los comerciantes realizan actos jurídicos distintos a los típicamente regulados, creando fines para impulsar y generar alianzas, se encuentra la práctica del Co-branding o acuerdo de marca compartida. Para lograr este fin, se basaron en el principio de la autonomía de la voluntad, a través de los contratos atípicos, los cuales son aceptados en nuestro ordenamiento jurídico. Sin embargo, es sabido que la legislación es limitada, y no se ha acoplado a aquellas transformaciones globales, por tal razón se pretenderá entonces, dar una aproximación sobre las principales características y problemas del negocio de Co-branding en el plano jurídico, que servirá de acompañamiento a posteriores estudios que sobre este contrato en específico se realice.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEconomía de la educaciónspa
dc.subjectEconomía circularspa
dc.subjectEconomía colaborativaspa
dc.titleLa transformación del sistema educativo enfocado en las nuevas economías como contribución al mercado laboral colombianospa
dc.typebachelorThesisspa
dc.publisher.departmentEscuela de Administración, Economía y Negociosspa
dc.publisher.programEconomíaspa
dc.type.hasVersiondraftspa
dc.description.sectionalMedellínspa
dc.description.degreenameEconomistaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International