• Diseño de productos para la habilitación integral de niños y jóvenes con discapacidad cognitiva 

      González Hernández, Juan Fernando (Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)
      El presente artículo describe el proyecto de investigación y desarrollo de objetos y productos para la habilitación integral de las niñas, niños y jóvenes con discapacidad cognitiva de la ciudad de Medellín que asisten a ...
    • Diseño de una propuesta pedagógica para la Facultad de Artes Integrados de la Universidad de San Buenaventura a partir de la creatividad 

      Jaramillo, Claudia (Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)
      Este artículo trata la creatividad como principio fundamental en el diseño de una propuesta pedagógica para los programas de Arquitectura y Diseño Industrial de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad de San de ...
    • El diseño en el espejo 

      Maya Castaño, Jorge; Restrepo Orrego, Giovanni (Universidad Pontificia Bolivariana, 2005)
      Es competitivo el Diseño en Colombia hoy? Puede competir el país a nivel internacional con sus producto? Como punto de partida, para dar respuesta a los interrogantes señalados, es necesario ubicar nuestra reflexión en ...
    • Diseño gráfico: Un novel objeto de investigación. Caso de estudio, el proceso de diseño 

      Pontis, Sheila (Universidad Pontificia Bolivariana, 2009)
      El término investigación es comúnmente utilizado en el ámbito de las ciencias experimentales, mientras que en el ámbito de las disciplinas artísticas, como el Diseño Gráfico, su significado es casi desconocido. Sin embargo, ...
    • El diseño industrial como herramienta competitiva 

      Ángel Uribe, Isabel Cristina (Universidad Pontificia Bolivariana, 2005)
      Actualmente, la falta de coyuntura en los participantes de la mayoría de las actividades, planes y jalonamientos en pro del desarrollo, la innovación, la productividad, la competitividad, la diferenciación y el posicionamiento ...
    • Diseño industrial en Pymes de manufactura: gestión con un modelo innato como estrategia de posicionamiento 

      Márquez Cañizares, Juan Carlos; Cisneros Ortega, Juan Carlos (Universidad Pontificia Bolivariana, 2014)
      El presente artículo identifica las particularidades de las empresas de manufactura que poseen un modelo innato de diseño como estrategia de posicionamiento competitivo (Borja, 2003). Para ello, se llevó a cabo una ...
    • El diseño integrado. Un modelo de desarrollo de nuevos productos 

      Maya Castaño, Jorge (Universidad Pontificia Bolivariana, 2005)
      1. Introducción La liberalización de mercados y la competencia creciente a nivel internacional representan un desafio mayor para el sector manufacturero. Uno de los aspectos claves en esta dinámica es la capacidad de ...
    • Diseño y arte: un estudio comparativo entre sus modos de entender el vestuario 

      Lopera An, Valentina (Universidad Pontificia Bolivariana, 2014)
      La presente es una investigación etnográfica que tiene lugar en Medellín, Antioquia y busca indagar acerca de los modos en que se conceptualiza una propuesta vestimentaria, por parte del diseño en comparación con el arte, ...
    • Diseño y bienestar humano: puntos de encuentro a partir de metodologías de diseño 

      Ramírez Triana, Nélida; Lecuona López, Manuel; Cardozo Vásquez, John Jairo (Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)
      El presente artículo estudia la relación entre el diseño y el bienestar humano a partir de las metodologías desarrolladas en diseño. Inicialmente, aborda una definición de los términos; posteriormente, establece la relación ...
    • Diseño y manufactura de una colección de accesorios de joyería generada a partir de geometrías paramétricas: análisis formal de tres especies en vía de extinción 

      Laguado Villamizar, Luis Alberto; Olivella Rodríguez, Laura Elisa (Universidad Pontificia Bolivariana, 2015)
      En el presente trabajo se muestra el proceso de diseño y desarrollo de una serie de productos de joyería configurados a partir de estructuras naturales de especies nativas colombianas en vía de extinción. Esta colección ...
    • Distanciamiento de lo antiguo o continuidad subyacente 

      Zuluaga G., Gladys R. (Universidad Pontificia Bolivariana, 2013)
      Este documento es un reporte de caso sobre los resultados parciales de la investigación denominada Indicios de modernidad en algunos artefactos diseñados en Medellín y el Valle de Aburrá, cuyos objetivos generales comprenden ...
    • DiTecMu: diseño, tecnología y música para el desarrollo de artefactos sonoros como instrumentos de cohesión social 

      Peña Marín, Gustavo Adolfo (Universidad Pontificia Bolivariana, 2014)
      Esta investigación presenta el proceso y los resultados del trabajo realizado con la Fundación Moi Pour Toi desde marzo de 2013 hasta marzo de 2014, en la que se indagó por las tecnologías pertinentes para rediseñar y ...
    • Do your self 

      Khan Botero, Rosidan (Universidad Pontificia Bolivariana, 2008)
      Es este un pequeño fragmento referido tanto a manifestaciones artísticas como a intervenciones genéticas y tecnológicas, en las cuales el protagonista y objeto es el cuerpo. El primero en repensarse es el hombre, para el ...
    • Domesticando el espacio habitado: impacto del metrocable en las dinámicas domésticas del habitar y la intimidad 

      Jaramillo Flórez, Juan David; Roldán Múnera, Laura María (Universidad Pontificia Bolivariana, 2010)
      A partir de la aparición del Metrocable en la comuna 13 de la ciudad de Medellín, en el año 2006, se han presentado múltiples cambios en la infraestructura de los barrios circundantes. La presencia de observadores en el ...
    • Dos casas tropicales Diálogos entre arquitectura y entorno en la modernidad de Niemeyer y Burle Marx 

      Bullaro, Luca (Universidad Pontificia Bolivariana, 2017)
      El artículo presenta una parte de los resultados de la investigación Poesía y Técnica, desarrollada en el ámbito de las pesquisas en Historia y Teoría, de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, y analiza dos ...
    • Duitama a través de los imaginarios: tres aproximaciones a la visión de la ciudad 

      Guerrero Nieto, Yulieth (Universidad Pontificia Bolivariana, 2015)
      El presente documento es el resultado final de una de las fases del proyecto Construcción de la imagen de la ciudad1,referido a la ciudad de Duitama; para este estudio se tomaron tres ejes de análisis de manera que en ...
    • Editorial 

      Revista Iconofacto (Universidad Pontificia Bolivariana, 2015)
    • Editorial 

      Revista Iconofacto Universidad Pontificia Bolivariana (Universidad Pontificia Bolivariana, 2007)
      Presentamos un nuevo número de la revista ICONOFACTO, en el cual, como ya es habitual, encontramos diversas posturas acerca del tema que nos interesa: Diseño. Encontramos artículos basados en resultados de proyectos de ...
    • Editorial 

      Revista Iconofacto (Universidad Pontificia Bolivariana, 2015)
      Las Asociaciones representantes de las comunidades académicas de las artes (ACOFARTES), arquitectura (ACFA) y diseño (RAD), formalizaron desde octubre de 2013 una mesa de trabajo para la creación de un Programa Nacional ...
    • Editorial 

      Domínguez Rendón, Raúl (Universidad Pontificia Bolivariana, 2016)
      Para la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Pontificia Bolivariana es muy satisfactorio presentar este número 18 de la revista IconoFacto, con los artículos que fueron seleccionados luego del valioso trabajo ...