Now showing items 61-80 of 217

    • Del deber ser de la acción política 

      Muñoz Cardona, Ángel Emilio (Universidad Pontificia Bolivariana, 2007)
      En los estados democráticos modernos la política se distingue como el conjunto de acciones encaminadas a conquistar y a preservar el poder supremo de la soberanía. Poder soberano que se encuentra y se radica en la sociedad ...
    • Desafíos de la política de innovación colombiana frente a las Pymes 

      Briceño Marín, Leonardo Andrés; Morales Rubiano, María Eugenia (Universidad Pontificia Bolivariana, 2017)
      Pocas empresas en Colombia son innovadoras, en especial las peque­ñas y medianas empresas (Pymes), las cuales deberían ser prioridad para el gobierno porque representan un número importante, pero las políticas de innovación ...
    • Desarrollo sostenible como un proyecto de modernidad 

      Ramírez Ospina, Duvan Emilio (Universidad Pontificia Bolivariana, 2014)
      Este escrito es el resultado del trabajo en la Línea de Investigación Desarrollo Social y Humano del Doctorado en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Manizales; parte del concepto de que, el desarrollo encuentra ...
    • Destrucción creativa 

      Montoya Corrales, Carlos Alberto (Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)
      Si bien es cierto que Joseph Alois Schumpeter (1883-1950) no fue el primero en acuñar el concepto “destrucción creativa”, en tanto otros pensadores, desde disciplinas diferentes a la economía, como Klimt (1862-1918), ...
    • Determinación de brechas estructurales en la integración de la responsabilidad social en empresas del sector textil-confección de la región Centro-Sur de Caldas 

      Ocampo López, Olga Lucía; Vargas Barrera, Luis Herney; Suárez Giraldo, Karen Liliana (Universidad Pontificia Bolivariana, 2016)
      Este artículo es producto de una investigación de tipo cuantitativo que identificó las brechas estructurales para la incorporación de la responsabilidad social en pequeñas y medianas empresas del sector textil-confección ...
    • Determinantes de la dinámica empresarial de egresados de la Universidad Pontificia Bolivariana 

      León Gómez, Gloria (Universidad Pontificia Bolivariana, 2013)
      Este trabajo tiene como objetivo construir la dinámica y los determinantes en la creación y desarrollo de empresas fundadas por egresados de la Universidad Pontificia Bolivariana en el período 1990-2006. Para ello se utilizó ...
    • Determinantes del precio de la energía eléctrica en el mercado no regulado en Colombia 

      García Rendón, John; Gaviria Hinestroza, Alejandro; Salazar Moreno, Liliana (Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)
      Este artículo analiza los aspectos que determinan el precio de la energía para el mercado no regulado en Colombia. Primero hace un análisis de la reestructuración del sector de energía eléctrica, que da origen a los ...
    • La dimensión humana del emprendimiento 

      Orrego Correa, Clara Inés (Universidad Pontificia Bolivariana, 2008)
      El presente artículo intenta explorar el emprendimiento desde la dimensión humana, el cual parte de describir la emergencia y complejidad de este nuevo campo de conocimiento y establecer los vínculos epistemológicos entre ...
    • Diseño de un modelo de gestión del costo y del plazo en el departamento de operaciones de una empresa prestadora de servicios de instalaciones eléctricas y montaje electromecánico en proyectos de construcción 

      Blaser, Javier Henrique; Huidobro Arabia, Juan; Alvarado Acuña, Luis; Aranda, Ingrid Jamett (Universidad Pontificia Bolivariana, 2017)
      Las empresas que han crecido con los años y lograron un lugar en el mercado tienden a mantenerse trabajando como siempre lo han hecho mientras que los resultados los acompañen. En los tiempos que corren, en los cuales hay ...
    • Diseño de un sistema de gestión de proyectos para la vivienda rural en el sur de Ecuador 

      Burneo Valarezo, Servio; Delgado Víctore, Roberto (Universidad Pontificia Bolivariana, 2015)
      El crecimiento económico del sector rural del sur del Ecuador se ha visto estimulado en los últimos años, entre otras razones, por la llegada de la telefonía móvil, las remesas de los migrantes y la llegada de extranjeros ...
    • Diseño del plan de comunicación para la unidad de emprendimiento de la Corporación Universitaria Adventista de Colombia 

      Naranjo Rivera, Olandy (Universidad Pontificia Bolivariana, 2013)
      El propósito de este estudio es realizar un diagnóstico comunicacional de la Unidad de Emprendimiento (UE) de la UNAC, a partir del análisis general de la situación comunicacional de la institución. El proyecto se realizó ...
    • Economía de la innovación y del cambio tecnológico: una aproximación teórica desde el pensamiento Schumpeteriano 

      Olaya Dávila, Alejandro (Universidad Pontificia Bolivariana, 2008)
      En la dinámica económica actual es ampliamente reconocido y aceptado el rol protagónico de la innovación tecnológica, en la competitividad empresarial, el desarrollo y crecimiento económico. El objetivo de este artículo ...
    • Editorial 

      Restrepo Escobar, Fernando José (Universidad Pontificia Bolivariana, 2016)
      Comprender la globalización solo como un proceso de internacionalización de los mercados es, por decir lo menos, minimizar el alcance de este fenómeno no solo en lo económico sino también en lo social, lo cultural y, en ...
    • Editorial 

      Múnera Barrera, Danny (Universidad Pontificia Bolivariana, 2007)
      La presente entrega de la Revista Ciencias Estratégicas se suma al cúmulo de esfuerzos que el cuerpo de docentes e investigadores de la Escuela de Ciencias Estratégicas de la Universidad Pontificia Bolivariana viene ...
    • Editorial 

      Cardona Agudelo, Hugo (Universidad Pontificia Bolivariana, 2009)
      El Volumen 17 número 21 de la Revista Ciencias Estratégicas de la Escuela que abriga las facultades de administración de Empresas, Economía, administración de Negocios Internacionales, los Postgrados y los programas de ...
    • Editorial 

      Montoya Corrales, Carlos Alberto (Universidad Pontificia Bolivariana, 2010)
      En el compromiso permanente por crear condiciones que garanticen una adecuada transferencia de conocimiento, y mantengan activos los canales de debate entorno a los fenómenos y desarrollos conceptuales y teóricos que ...
    • Editorial 

      Arboleda Arboleda, Juan Gonzalo (Universidad Pontificia Bolivariana, 2010)
      Los países de América Latina se encuentran, casi todos, en fases de desarrollo científico y educativo incipientes, y esta es una situación que, aunque a veces cuesta reconocer –especialmente dentro del mundo académico-, ...
    • Editorial 

      Montoya Corrales, Carlos Alberto (Universidad Pontificia Bolivariana, 2009)
      Resulta pertinente la consideración de algunos de los enfoques conceptuales y proposiciones centrales de las teorías de los más recientes premios Nobel de Economía, Elinor Ostrom y Oliver E. Williamson, reconocidos por sus ...
    • Editorial el cuento económico 

      Ánjel Rendo, José Guillermo (Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)
      La economía es la ciencia del manejo de la escasez. Desde este axioma, todo empeño en crear abundancia de lo mismo, es la quiebra de la economía. Por esto muchos pobres afectan el desarrollo económico, igual que una multitud ...
    • La educación del sentimiento de simpatía en John Stuart Mill 

      Muñoz Cardona, Ángel Emilio (Universidad Pontificia Bolivariana, 2008)
      El sentimiento de cooperación mutua entre los hombres fomentado a través de la educación en principios sociales como: la solidaridad, la filiación, la pertenencia, la membrecía y la empatía mejoran las condiciones tanto ...