Propuesta de un modelo conceptual para el sistema de espacio público en Barrancabermeja, con enfoque de reivindicación de derechos

View/ Open
Date
2019xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Acosta Ríos, Beatriz Elena
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
masterThesis
Citación
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente trabajo revisa el contexto jurídico compuesto por el conjunto de normas que regulan el espacio público en Colombia, en general, y en Barrancabermeja, en particular, así como la interpretación de tales normas a través de decisiones judiciales tomadas por las Altas Cortes (jurisprudencia), con el propósito de averiguar si dichas normas atienden y reflejan las realidades de las interacciones sociales, especialmente en el espacio público, desde el ejercicio de derechos para los ciudadanos. Estas normas son confrontadas con conceptos y teorías de importantes autores que han abordado el mismo tema, como Henri Lefebvre, Jordi Borja, Manuel Delgado entre otros, quienes lo trataron de acuerdo con la interdisciplinariedad que el estudio del urbanismo contiene
Keyword/s
Espacio público
Espacio público -- Legislación -- Colombia
Espacio público -- Legislación -- Barrancabermeja (Colombia)
Urbanismo -- Barrancabermeja (Colombia)
Apropiación del espacio
Sistema de Espacio Público -- Colombia
Planificación urbana -- Barrancabermeja (Colombia)
Sistema de Espacio Público (Propuesta) -- Barrancabermeja (Colombia)
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El habitar y la apropiación del espacio público en Medellín
Alzate Zuluaga, Ana María; Caro Chamorro, Juliana; Zapata, María Fernanda (Escuela de Arquitectura y DiseñoDiseño Industrial, 2017)¿Qué hace que existan en las ciudades unos espacios públicos con alto grado de aceptación y apropiación al igual que espacios en desuso? ¿Qué sucede con los lugares u objetos que reciben nuevas apropiaciones no planeadas, ... -
De la exclusión a la exclusividad: apropiación del espacio público y de consumo por la población gay en el barrio El Poblado de Medellín
Cardozo Arango, Juan Alberto (Escuela de Arquitectura y DiseñoMaestría en Urbanismo, 2019)La ciudad contemporánea acoge múltiples prácticas de apropiación social en las que se escenifican modalidades y gradaciones del espacio público y su vínculo con el entorno de consumo. Estas prácticas pueden estar sujetas ... -
La diversidad urbana como variable de apropiación para analizar la pertinencia de las intervenciones en el espacio público. Caso de estudio : Corredor Urbano de Movilidad del Tranvía de Ayacucho
Agudelo Vélez, Nelson Enrique (Escuela Arquitectura y DiseñoMaestría en Urbanismo, 2018)La administración municipal de Medellín ha intensificado la ejecución de las intervenciones urbanas a partir del año 2001, generando un importante debate sobre su pertinencia en los ámbitos académicos, técnicos, comunitarios ...