Diversificación de la canasta exportadora. Identificación de productos para aumentar la competitividad de Antioquia a partir del 2030
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/20.500.1 ...Compartir
Ver Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemDirector/Asesor
Arboleda Arboleda, Juan GonzaloFecha
2020Tipo de contenido
bachelorThesis
Resumen
El presente trabajo analiza como la diversificación de la base exportadora puede aumentar la competitividad del departamento de Antioquia a partir del año 2030; para desarrollar la investigación, primero se describieron los inconvenientes o limitantes que han impedido a la región antioqueña tener una base exportadora más diversificada, hallando así, aspectos como la dependencia en commodities, el costo extra de exportar en Colombia o el escaso número de empresas que exportan de manera continua en el departamento. Así mismo se realiza una revisión y comparación de la estructura de la canasta exportadora de Antioquia con tres regiones con un mayor nivel de competitividad como son las regiones de Baviera (Alemania), Lombardía (Italia) y el País Vasco (España), llegando a la conclusión de que estas tres regiones tienen una base exportadora altamente diversificada especialmente en productos técnico-científicos, y han utilizado la investigación y desarrollo (I+D) para conseguir una diversifi ...
Palabra/s clave
Comercio exterior -- Antioquia (Colombia)
Competitividad -- Antioquia (Colombia)
Exportaciones -- Antioquia (Colombia)
Colecciones
- Trabajos de grado [4264]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: