Acciones a propio riesgo en el delito de estafa : un análisis desde el funcionalismo sistémico
View/ Open
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/20.500.1 ...Share
View Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Ortega Tamayo, NicolásDirector/Asesor
N/ADate
2017Tipo de contenido
bachelorThesis
Abstract
En la actualidad, en la ciencia del derecho penal, producto de esquemas de pensamiento normativistas, se vienen desarrollando una serie de instituciones dogmáticas que han generado profundos cambios en la forma como debe entenderse el fenómeno criminal. Dentro de las anteriores, por ejemplo, se encuentra la denominada victimodogmática. A partir de esta, a su vez, se ha desarrollado el concepto de acciones a propio riesgo. El estudio de esta particular institución, en el marco normativo propio del delito de estafa, genera, a nuestro juicio, un complejo cuestionamiento: ¿será posible excluir la responsabilidad penal del autor de verificarse, normativamente, la existencia de acciones a propio riesgo? El presente artículo buscará dar respuesta a tal interrogante teniendo como marco teórico el pensamiento funcionalista que desde la sociología desarrolló Niklas Luhmann y, de forma consecuente, la particular teoría de imputación objetiva que bajo este horizonte nace para el derecho penal.
Keyword/s
Responsabilidad penal
Estafa -- Aspectos legales
Funcionalismo sistémico (Derecho)
Imputación objetiva
Collections
- Trabajos de grado [4349]
The following license files are associated with this item: