El problema del mal moral en la constitución del mejor mundo posible. Justificación de la elección divina y afirmación de la responsabilidad humana a partir de la teodicea de G.W. Leibniz
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/20.500.1 ...Compartir
Ver Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemDirector/Asesor
López López, Andrés FelipeFecha
2017Tipo de contenido
bachelorThesis
Resumen
Con el fin de resolver la imposibilidad lógica de sostener como verdadera la existencia de un Dios bueno, omnipotente y la presencia del mal en el mundo, se analiza en primer término el concepto leibniziano sobre el mejor de los mundos posibles. Con tal noción, se argumenta que grandes bienes dependen de la necesaria posibilidad del mal moral, prevista por Dios desde la región de las verdades eternas y, sin la cual, sería imposible la composición completa del mundo más perfecto. Idea controversial, cuando se piensa en la existencia de otros mundos, e incluso en uno donde los hombres sólo pudiesen obrar el bien. En segundo lugar, se aborda la noción de libertad unida al libre albedrío, al parecer contradictoria cuando Leibniz admite la futurición de todas las acciones humanas. No obstante, apoyándose en los términos de contingencia y necesidad, logra saltar de un determinismo absoluto a un determinismo libre, salvando la libertad humana, la actualidad del mundo y la omnisciencia divina. ...
Palabra/s clave
Leibniz, Gottfried Wilhelm , 1646 - 1716 -- Pensamiento filosófico
Dios -- Atributos
Teodicea
Libertad (Filosofía)
Libre albedrío
Colecciones
- Trabajos de grado [4238]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: