Mostrar el registro sencillo del ítem
Cultivos orgánicos en Ecoaldeas : "actividades, prácticas y costumbres a partir de las ecoaldeas"
dc.contributor.author | Herrera Cardona, Ana María | |
dc.contributor.author | Montoya Villa, Liliana | |
dc.coverage.spatial | Seccional Medellín. Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Arquitectura y Diseño. Facultad de Diseño Industrial | spa |
dc.date.accessioned | 2017-09-01T21:52:21Z | |
dc.date.available | 2017-09-01T21:52:21Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/3411 | |
dc.description | 66 páginas | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación, buscó comprender la forma en que las actividades relacionadas con el cultivo dentro de una ecoaldea repercuten en la vida cotidiana de sus habitantes; a través de unas bases teóricas que contienen: la definición de una ecoaldea, sus antecedentes en Colombia y el mundo, el concepto de comunidad dentro de una ecoaldea, filosofías y referentes de las ecoaldeas, y los hábitos relacionados con agricultura y sostenibilidad en una comunidad ecoaldeana. Posteriormente la investigación se dirigió hacia un trabajo de campo realizado en ecoaldeas del sector antioqueño de Colombia (principalmente en los corregimientos de San Cristobal y Guarne), en el cual desarrollamos técnicas de recolección y registro de información como la observación, entrevistas orales abiertas, diario de campo y ayudas audiovisuales; esta información fue sistematizada y analizada a través de cuadros, análisis de contextos, fichas técnicas, análisis iconográficos, mapas conceptuales e infográficos; para finalmente llegar a unos hallazgos específicos relacionados con la comunidad y la sostenibilidad como elementos claves diferenciadores de una comunidad ecoaldena, y con la repercusión de la agricultura orgánica y sus derivados en el habitar de una ecoaldea, poniendo especial énfasis en la salud, la economía y el crecimiento personal y espiritual, para después comparar estos hallazgos con la base teórica del trabajo y llegar a varias conclusiones que giran en torno al concepto de comunidad y sostenibilidad dentro de las comunidades ecoaldeanas, tomando a la agricultura orgánica como tema principal del trabajo de investigación, la cual tiene gran repercusión en la vivencia de los ecoaldenaos y genera hábitos que generan cambios directamente en sus vidas. | spa |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Biodiversidad | spa |
dc.subject | Herramientas agricolas | spa |
dc.subject | Ecoaldeas | spa |
dc.subject | Agricultura orgánica | spa |
dc.title | Cultivos orgánicos en Ecoaldeas : "actividades, prácticas y costumbres a partir de las ecoaldeas" | spa |
dc.type | other | spa |
dc.rights.accessRights | openAccess | spa |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.unab.edu.co/ |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajos de grado [6440]
Monografías, artículos, informes, proyecto de grado