Ensayos para la producción biotecnológica de ácido fumárico empleando residuos agrícolas
View/ Open
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/20.500.1 ...Share
View Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Giraldo Durango, SaraDirector/Asesor
Vasco Echeverri, Oscar HernánDate
2013Tipo de contenido
doctoralThesis
Abstract
Los desarrollos en biotecnología han demostrado ser alternativas para el aprovechamiento de residuos en la producción de ácido fumárico, reemplazando procesos tradicionales que requieren el uso de sustancias derivadas del petróleo, contribuyendo a la preservación del medio ambiente. Se realizaron ensayos con el hongo Rhizopus stolonifer y se evaluaron tres residuos agrícolas como sustratos en la fermentación fumárica: mango criollo (Mangifera indica linn var. Criollo.), cáscaras de piña Manzana (Ananas comosus) y totumo (Crescentia cujete). Las cáscaras de piña fueron elegidas como fuente de carbono para realizar la optimización de la fermentación, ya que se produjo 5.93 mg/L de ácido fumárico contra 4.52 mg/L con mango y la no producción con totumo. Se realizó un diseño de experimentos de superficie respuesta para la optimización de la concentración de fuente de nitrógeno y fuente de carbono utilizando como variable respuesta la producción de ácido fumárico y se construyeron curvas de ...
Keyword/s
Ácido fumárico -- Producción; Fermentación; Residuos agrícolas
Collections
- Trabajos de grado [4349]
The following license files are associated with this item: