• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Aa 
    • A +
    • A -
  • Acceder
Logo UPB
  • Inicio
  • ¿Cómo publicar?
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
Ver ítem 
  •   Principal
  • PRODUCCIÓN ESTUDIANTES
  • Trabajos de grado
  • Ver ítem
  • Principal
  • PRODUCCIÓN ESTUDIANTES
  • Trabajos de grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar en:

Todo DSpace
    Comunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Esta colección
    Por fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Estadísticas
    Ver Estadísticas de uso

Historia del arte, una propuesta metodológica desarrollada en Débora Arango y sus obras sobre el período de violencia

Thumbnail
Ver/
Tesis (28.72Mb)
Fecha
2015
Autor
Fernández Gómez, Sara
Director/Asesor
Avendaño, Claudia
Tipo de contenido
doctoralThesis

Citación

       
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Débora Arango va en contra de los preceptos morales de la conservadora sociedad colombiana de mediados del siglo XX, lo cual revela en el fondo una fuerte preocupación de la artista por los excesos de la vida política colombiana de ese período. Dice Francis Haskell, muy a propósito de las obras de la antioqueña, tachado por Laureano Gómez de simplista y poco prolijo: “la calidad del arte producido en una sociedad cualquiera está directamente condicionado por la naturaleza moral (o política) de esa sociedad” (Haskell, 1989, p.108). En la actualidad, la historia del arte es considerada por algunos -Ivan Gaskellcomo una disciplina separada de la historia, y por otros como una especie de subgénero de la misma, en el sentido en que el historiador del arte se encarga de analizar el mismo a través del tiempo, ligando el arte a una época, a una cultura. Hoy la historia del arte utiliza los objetos considerados como tales de una forma histórica, y mediante la atención cuidadosa a los detalles busca entender la cultura específica de la que hablan. Esta es una invitación a expandir la mirada y a atender más a los detalles, pues, como bien indica Peter Burke, solo se tiene acceso al pasado a través de las representaciones colectivas.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11912/2323
Palabra/s clave
Historia cultural; Arte; Historia; Débora Arango; Violencia
Colecciones
  • Trabajos de grado [6688]

Medellín - Campus Laureles Circular 1 No. 70-01 Tel: (+57) 604 4488388
Bucaramanga - Autopista Piedecuesta Km. 7 Tel: (+57) 607 6796220
Montería - Km. 8 vía a Cereté Tel: (+57) 604 7860146 | (+57) 604 7860661
Palmira - Km. 1 Vía Tienda Nueva - Edificio Seminario Cristo Sacerdote 2do piso Tel: (+57) 602 270 2545 | (+57) 602 275 9370

Medellín, Colombia © Copyrigth 2015 UPB ® Todos los Derechos reservados.
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los Derechos reservados.

La Universidad Pontificia Bolivariana cuenta con una Política de Protección de Datos Personales, conforme a la Ley 1581 de 2012 Consultar nuestra Política Aceptar