• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Aa 
    • A +
    • A -
  • Acceder
Logo UPB
  • Inicio
  • ¿Cómo publicar?
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
Ver ítem 
  •   Principal
  • PRODUCCIÓN ESTUDIANTES
  • Trabajos de grado
  • Ver ítem
  • Principal
  • PRODUCCIÓN ESTUDIANTES
  • Trabajos de grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar en:

Todo DSpace
    Comunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Esta colección
    Por fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Estadísticas
    Ver Estadísticas de uso

Capital social de redes sociales : Un estudio sobre la prestación de servicios generales en diferentes áreas como fuente de desarrollo económico y social en la empresa Cootraisa LTDA

Thumbnail
Ver/
digital_15807.pdf (2.994Mb)
Fecha
2013-06-17
Autor
Hernández Hernández, Cesar Camilo
Director/Asesor
Villamizar Araque, Marco Antonio
Tipo de contenido
bacherlorThesis

Citación

       
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El capital social y las redes sociales son temas innovadores en proyectos sociales a nivel mundial, en relación a que las organizaciones están estructuradas por redes sociales que contiene factores como confianza, cooperación, valores que son los que componen al capital social. Muchos autores e instituciones han experimentado variedad de modelos para medir el capital social en ciertos espacios como países, ciudades, departamentos, instituciones y comunas. La intención de la investigación es de aplicar este tema global a un nivel local como es la comunidad de la empresa COOTRAISA LTDA, en pro de observar las redes sociales dotadas de capital social y establecer si son fuente de desarrollo económico y social. Para lograr el objetivo se encontró un modelo óptimo que permitió ver el desarrollo de las redes sociales en tres tipos de capital social de unión, de escalera y de puente, este modelo es el desarrollado por la CEPAL (Comisión económica para América latina y el Caribe) llamado LINEAMIENTOS DE ACCIÓN PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS DE SUPERACIÓN DE LA POBREZA DESDE EL ENFOQUE DEL CAPITAL SOCIAL-GUÍA CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA, que permite la intervención de proyectos a nivel local. Después de ejecutar la intervención en la comunidad y realizar los respectivos análisis y evaluación de resultados desde dos puntos de vista, se percibió que los tres tipos de capital social están presentes en la cooperativa, y las redes que estructuran la empresa son solidas, extensas, abiertas y están compuestas de elementos positivos que permiten el desarrollo económico y productivo.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11912/162
Palabra/s clave
Tesis y disertaciones académicas
Capital social
Redes sociales
Empresa Cootraisa LTDA
Capital social de puente
Ingeniería industrial
Colecciones
  • Trabajos de grado [6691]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Una respuesta a la acción social, de la rentabilidad a la responsabilidad social empresarial 

    Vélez Evans, Ana María (Universidad Pontificia Bolivariana, 2010)
    Durante las décadas de los 70 y 80 el mundo observó el surgimiento y consolidación de la Escuela de Chicago, liderada por Milton Friedman, quien argumentó que la única responsabilidad social de las empresas era obtener los ...
  • Thumbnail

    La responsabilidad social empresarial y la gestión humana en Colombia: desafíos para fortalecer una relación estratégica 

    Peláez León, Juan David (Universidad Pontificia Bolivariana, 2014)
    Este artículo tiene como objetivo presentar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la gestión humana como dos enfoques estratégicos para las organizaciones, con desafíos en el contexto colombiano, cuando ambos se ...
  • Thumbnail

    Efectos de los proyectos de vivienda social sobre la estructura del paisaje en Antioquia, Colombia. Caso de estudio : Caldas, Yarumal y Turbo 

    Vangelatos Ruiz, Evropi (Escuela Arquitectura y DiseñoMaestría en Urbanismo, 2018)
    Con frecuencia, las administraciones públicas, para resaltar su gestión, se guían por metase indicadores cuantitativos sin considerar las consecuencias que sus intervenciones puedenproducir en el territorio a nivel físico ...

Medellín - Campus Laureles Circular 1 No. 70-01 Tel: (+57) 604 4488388
Bucaramanga - Autopista Piedecuesta Km. 7 Tel: (+57) 607 6796220
Montería - Km. 8 vía a Cereté Tel: (+57) 604 7860146 | (+57) 604 7860661
Palmira - Km. 1 Vía Tienda Nueva - Edificio Seminario Cristo Sacerdote 2do piso Tel: (+57) 602 270 2545 | (+57) 602 275 9370

Medellín, Colombia © Copyrigth 2015 UPB ® Todos los Derechos reservados.
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los Derechos reservados.

La Universidad Pontificia Bolivariana cuenta con una Política de Protección de Datos Personales, conforme a la Ley 1581 de 2012 Consultar nuestra Política Aceptar