Infancia, escuela e higienización: un acercamiento a las escuelas de Medellín (1918-1946)
Fecha
2022Tipo de contenido
bookPart
Compartir
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
La escuela en Medellín (y en el mundo), ha transitado un proceso de higienización por cuenta de la crisis que produjo la pandemia de la covid-19, sin embargo, no es la primera vez que la escuela pasa por una experiencia como esta. A principios del siglo XX, la ciudad atravesó un proceso higienizador que fue justificado por elementos como la entrada de la pandemia de la gripe española a Medellín (1919); el surgimiento de discursos higienistas de los cuerpos, los espacios, y las razas; la profesionalización en áreas de la medicina y la arquitectura de algunos medellinenses, y el proceso de modernización y civilización de la ciudad. Al igual que ahora, la escuela no fue ajena a estos cambios.Este trabajo se centrará en los discursos alrededor de la higienización de la infancia que circularon desde, hacia y dentro de las escuelas de Medellín entre 1918 y 1946.Se plantea el objetivo de analizar los discursos en mención a través de un ejercicio de documentación historiográfica del proceso de modernización, medicalización e higienización de la Ciudad, con esto, se quiere a su vez evidenciar los cambios que el mencionado proceso introdujo en la escuela, para abordar los discursos en torno a la infancia, la higienización y la misma escuela como posibles generadores de discontinuidades y continuidades, elementos aislados o como resultado de los momentos de cambio en el periodo de estudio.
ISBN
978-628-500-079-9
Palabra/s clave
Escuela
Higiene
Infancia
Colecciones
- Capítulos de libro [543]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: