Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPeláez Grisales, Holmedo
dc.contributor.authorOsorio Buriticá, Daniela
dc.contributor.authorTaborda Rincón, Mateo
dc.date.accessioned2021-12-06T13:38:12Z
dc.date.available2021-12-06T13:38:12Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/9755
dc.description27 páginasspa
dc.description.abstractEl fútbol es una pasión de muchos. Su popularidad hace que tanto hombres como mujeres deseen practicarlo, y hacer de ello su realización profesional. Infortunadamente, lo que se ha normalizado es su ejercicio por parte del género masculino, generando para el femenino, mayores obstáculos y prejuicios, hasta el punto de laboralmente ser inequitativos en el tratamiento tanto laboral como social, el abandono por parte del Estado ha sido una constante con el pasar de los años y la situación solo ha observado cambios significativos en los últimos diez años que siguen sin ser suficientes.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDiscriminación contra la mujer -- Fútbol -- Colombiaspa
dc.subjectDesigualdad social -- Colombiaspa
dc.subjectFútbol femenino -- Colombiaspa
dc.titleDesigualdad y discriminación, un problema en el fútbol femenino desde la cosmovisión colombianaspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.publisher.departmentEscuela de Derecho y Ciencias Políticasspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.type.hasVersiondraftspa
dc.description.sectionalMedellínspa
dc.description.degreenameAbogadospa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International