Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMuñoz Marín, Gustavo A.
dc.contributor.authorCifuentes Yarce, Jesús David
dc.date.accessioned2021-11-29T21:58:08Z
dc.date.available2021-11-29T21:58:08Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.isbn978-628-500-005-8
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/9720
dc.description13 páginasspa
dc.description.abstractLas ciencias humanas y sociales, especialmente la antropología, versan sobre un sinfín de temas y cuestiones sobre los que tratan muchas conversaciones de la vida diaria de los hombres de todos los tiempos. Si se analizan las conversaciones del vulgo o de “los cultos”, donde se habla o se trata de entender la sociedad, las culturas, las tendencias, los problemas sociales, etc., o si se estudian los temas que ocupan la última cuestión coyuntural, la política, la salud, la ecología, la moda, la cultura, se podría concluir que un buen número de las conversaciones de todos los tiempos y de la vida diaria pertenecen al campo de dichas ciencias.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAntropología filosóficaspa
dc.subjectMulticulturalismospa
dc.subjectEcosofíaspa
dc.titleLa antropología filosófica como sendero de sentidospa
dc.typebookPartspa
dc.description.sectionalMedellínspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International