Mostrar el registro sencillo del ítem
La negociación colectiva de industria en Colombia : el caso de los acuerdos marco sectoriales
dc.contributor.advisor | Arrieta Burgos, Enán | |
dc.contributor.author | Arboleda Vásquez, Felipe | |
dc.date.accessioned | 2021-10-04T22:40:06Z | |
dc.date.available | 2021-10-04T22:40:06Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/9402 | |
dc.description | 23 páginas | spa |
dc.description.abstract | Los Acuerdos Marco Sectoriales nacen en la década del noventa a partir de acercamientos entre el Ministerio de Minas y Energía y el Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia. Estos acuerdos contienen una serie de recomendaciones laborales y sociales que buscaban generar un impacto en las convenciones colectivas de las empresas del sector energético. No obstante, a partir de pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia, se determinó que estos no poseían un carácter obligatorio inmediato, de forma tal que deben incluirse en las convenciones colectivas de trabajo de cada empresa para un carácter vinculante. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Negociación colectiva -- Legislación -- Colombia | spa |
dc.subject | Acuerdos marco sectoriales | spa |
dc.subject | Derecho laboral | spa |
dc.title | La negociación colectiva de industria en Colombia : el caso de los acuerdos marco sectoriales | spa |
dc.type | bachelorThesis | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Derecho y Ciencias Políticas | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.type.hasVersion | draft | spa |
dc.description.sectional | Medellín | spa |
dc.description.degreename | Abogado | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajos de grado [6440]
Monografías, artículos, informes, proyecto de grado