Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGallego García, Gloria María
dc.date.accessioned2021-09-27T20:16:32Z
dc.date.available2021-09-27T20:16:32Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.isbn978-958-764-380-0 (versión en línea)
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/9308
dc.description41 páginasspa
dc.description.abstractEste trabajo analiza el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Este proceso se concibe como un campo de lucha entre las fuerzas del futuro y las fuerzas del pasado. Está caracterizado por la tensión entre la búsqueda de la paz por medio del diálogo y la política, y la exigencia de castigar a todos los autores de los delitos cometidos con ocasión del conflicto bajo la consigna de que la pena es un fin en sí mismo, un asunto de todo o nada. Esta última exigencia antepone el pasado y el castigo a la solución negociada, pues plantea que la autoridad y la pena tienen prioridad sobre la consecución de la paz.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectConflicto armado - Colombiaspa
dc.subjectViolencia - Colombiaspa
dc.subjectResilienciaspa
dc.subjectColombia - Aspectos socialesspa
dc.title“Paz sin impunidad” ¿Hágase justicia, aunque perezca el mundo?spa
dc.title.alternative“Peace without impunity” Let justice be done, though the world perish?spa
dc.typebookPartspa
dc.description.sectionalMedellínspa


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x210]
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International