Mostrar el registro sencillo del ítem
Suite Habana y la paradoja del silencio
dc.contributor.author | Molina Echeverri, Carlomán | |
dc.contributor.author | Cardona-Restrepo, Porfirio | |
dc.date.accessioned | 2021-09-27T16:42:40Z | |
dc.date.available | 2021-09-27T16:42:40Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.isbn | 978-958-764-423-4 (versión digital) | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/9300 | |
dc.description | 15 páginas | spa |
dc.description.abstract | Dice una frase de uso común que “Los árboles no nos dejan ver el bosque”, y es cierto, pero también es cierto que “El bosque no deja muchas veces ver el árbol”, en tanto sustantividad e individualidad. Y eso es lo que devela el filme de Fernando Pérez Valdez Suite Habana. Doce Habanas, doce Cubas, doce fotografías, doce personajes, doce miradas, una exposición fotográfica en doce cuadros, una obra teatral en doce actos cuyo telón de fondo es La Habana; esa ciudad mágica del Caribe americano, barroca y llena de contrastantes y metáforas. Suite Habana es una radiografía no solo de la capital: es toda Cuba retratada en doce facetas. Doce historias unidas por un sueño de ciudad, de pensar La Habana como capital, a Cuba como país y a la isla como parte del continente americano en perspectiva de sueños. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Cine y filosofía | spa |
dc.subject | Películas cinematográficas | spa |
dc.title | Suite Habana y la paradoja del silencio | spa |
dc.title.alternative | Cine y pensamiento. | spa |
dc.type | bookPart | spa |
dc.description.sectional | Medellín | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Capítulos de libro [729]