Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAmaya Espinosa, William Adair
dc.date.accessioned2021-09-22T19:59:18Z
dc.date.available2021-09-22T19:59:18Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.isbn978-958-764-738-9 (versión web)
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/9223
dc.description22 páginasspa
dc.description.abstractEl gobierno electrónico (GE) ha surgido como respuesta a la consolidación de la sociedad de la información. Los retos de esta sociedad reclaman nuevas formas de acción del gobierno y el uso intensivo de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la interacción entre gobernados y gobernantes, o lo que sería mejor entre la sociedad y el gobierno. La penetración del GE ha tenido un crecimiento exponencial en el mundo, se ha pasado de 62 países con una incipiente adopción en el año 2000 (Unesco y Commet, 2000), a estar implementado en los 193 países que conforman las Naciones Unidas (United Nations, 2018), aunque con logros disimiles en su adopción.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPolítica y gobiernospa
dc.subjectSeguridadspa
dc.subjectUrbanismospa
dc.titleDel Gobierno en línea al Gobierno digital: avances y retos de una política de Gobierno electrónico en permanente construcciónspa
dc.title.alternativeGeografías del poder territorialspa
dc.typebookPartspa
dc.description.sectionalMedellínspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International