Show simple item record

dc.contributor.advisorEcheverri Jaramillo, Ángela María
dc.contributor.advisorZuleta Montoya, Fausto Alonso
dc.contributor.authorDiaz Mendoza, Yasbleydi
dc.date.accessioned2021-09-17T16:36:20Z
dc.date.available2021-09-17T16:36:20Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/9184
dc.description44 páginasspa
dc.description.abstractEste trabajo, a modo de texto reflexivo, se propone abordar a grandes rasgos la forma en que el ser humano aprende fisiológica y psíquicamente, para luego tener un acercamiento a la manera en que la corporalidad, como unión indivisible entre cuerpo y mente es indispensable en la formación, estudio y análisis de un proyecto de diseño, ya que este es el primer habitáculo, el cuerpo, el que se utiliza para conocer el mundo. Así mismo, el diseñador de vestuario parte del cuerpo mismo para leer contextos, requerimientos, funciones y otro tipo de información que le es posible asimilar por medio de la unión entre cuerpo y mente, por un proceso de recepción de estímulos que tenemos todos, por el cuál aprendemos diariamente, los sentidos. Es importante entender cómo aprendemos, de qué herramientas se sirve nuestro cuerpo para identificar estímulos y entender del mundo que nos rodea, para luego tener mejor comprensión de cómo este cuerpo que se modifica, se adapta y aprende, se relaciona con los elementos de su entorno, con objetos, en este caso el objeto vestimentario, que usa como extensión o búsqueda para suplir necesidades funcionales y comunicativas. El diálogo entre los sentidos y el entorno es constante, ya que estos son una respuesta fisiológica que se encarga de que el cerebro pueda percibir la mayor cantidad de variables posibles para adaptarse a ellas. Esta estimulación constante que recibe el cuerpo por medio de su entorno es la forma en que se da el aprendizaje, es precisamente la capacidad del cuerpo de adaptarse a los estímulos y guardar esa información para ocasiones próximas en que sea necesaria.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCorporalidadspa
dc.subjectSentidosspa
dc.subjectCuerpo vestidospa
dc.subjectEmocionesspa
dc.subjectDiseñadores de vestuario -- Proceso enseñanza-aprendizajespa
dc.subjectDiseño de vestuariospa
dc.titleLa corporalidad como fundamento del proceso de aprendizaje : el aprendizaje por medio de los sentidos como herramienta para la formación en el diseño de vestuariospa
dc.typebachelorThesisspa
dc.publisher.departmentEscuela de Arquitectura y Diseñospa
dc.publisher.programDiseño de Vestuariospa
dc.type.hasVersiondraftspa
dc.description.sectionalMedellínspa
dc.description.degreenameDiseñador de Vestuariospa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International