Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRico Zapata, Jorge Andrés
dc.contributor.authorPeña González, Camilo Andrés
dc.date.accessioned2021-09-02T20:58:58Z
dc.date.available2021-09-02T20:58:58Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/9105
dc.description21 páginasspa
dc.description.abstractLos avances en la neurociencia han demostrado que los humanos son menos racionales en sus elecciones de lo que antaño se pensaba. Las emociones parecen permear profundamente en las funciones desiderativas, y los procesos democráticos no son ajenos a ello. Sin embargo, las emociones no han de ser vistas como la única forma de entender los móviles del elector, ya que el comportamiento humano es multifactorial, y las creencias y deseos también juegan un papel fundamental a la hora votar.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDemocracia -- Aspectos socioculturales -- Colombiaspa
dc.subjectElecciones -- Aspectos psicológicosspa
dc.subjectNeurocienciaspa
dc.titleDemocracia, creencias, y emociones : un estudio sobre comportamiento y motivaciones de los votantesspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.publisher.departmentEscuela de Derecho y Ciencias Políticasspa
dc.publisher.programCiencias Políticasspa
dc.type.hasVersiondraftspa
dc.description.sectionalMedellínspa
dc.description.degreenamePolitólogospa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International