dc.contributor.advisor | Zapata Serna, Gloria Stella | |
dc.contributor.author | Buelvas Londoño, Carolina | |
dc.contributor.author | Vélez Giraldo, Felipe | |
dc.date.accessioned | 2021-08-03T20:27:17Z | |
dc.date.available | 2021-08-03T20:27:17Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/8966 | |
dc.description | 26 páginas | spa |
dc.description.abstract | En el año 2020 a raíz de la aparición de la Pandemia del COVID – 19 en Colombia, el Gobierno Nacional decretó el Estado de Emergencia y una cuarentena total obligatoria con medidas para mitigar el contagio de la enfermedad. Como consecuencia de este, se generó un cambio en el método de desarrollar las relaciones jurídicas y en el ámbito contractual, generando incumplimientos en la ejecución de las obligaciones. Por lo anterior, el Gobierno Nacional comenzó a radicar una serie de Decretos buscando medidas temporales para reorganizar las relaciones civiles y examinar el cumplimiento de las obligaciones, tratando de encontrar ese reequilibrio contractual y evitar que las partes rescindan el contrato. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Infecciones por Coronavirus -- Legislación -- Colombia | spa |
dc.subject | Incumplimiento contractual -- Legislación -- Colombia | spa |
dc.subject | Teoría de la imprevisión -- Colombia | spa |
dc.subject | Desequilibrio económico -- Legislación -- Colombia | spa |
dc.title | Teoría de la imprevisión y su aplicación en relaciones contractuales en tiempos de Covid-19 | spa |
dc.type | bachelorThesis | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Derecho y Ciencias Políticas | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.type.hasVersion | draft | spa |
dc.description.sectional | Medellín | spa |
dc.description.degreename | Abogado | spa |