Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZapata Serna, Gloria Estella
dc.contributor.authorArriaga Lemus, Yimmy
dc.date.accessioned2021-08-03T19:23:05Z
dc.date.available2021-08-03T19:23:05Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/8964
dc.description30 páginasspa
dc.description.abstractA partir de la entrada en vigencia de la nueva ley 1996 de 2019 se cambia el paradigma sobre el régimen de capacidad de las personas naturales, lo que llevó a la introducción en el régimen jurídico colombiano nuevas figuras jurídicas que refuerzan la idea de un nuevo modelo social adoptado por la legislación colombiana. Sin embargo, el panorama no es claro sobre estas nuevas figuras que traen consigo grandes cambios al régimen jurídico, debido a diferentes factores sociales y jurídicos. No obstante, la implementación de esta nueva ley cumple los requisitos de diferentes tratados internacionales de derechos humanos que reivindican los derechos de las personas con discapacidad.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLey 1996 de 2019 -- Colombiaspa
dc.subjectRégimen jurídico -- Colombiaspa
dc.subjectCapacidad y discapacidad -- Legislación -- Colombiaspa
dc.titleLey 1996 de 2019 y su entrada en vigencia en el ordenamiento jurídico colombianospa
dc.typebachelorThesisspa
dc.publisher.departmentEscuela de Derecho y Ciencias Políticasspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.type.hasVersiondraftspa
dc.description.sectionalMedellínspa
dc.description.degreenameAbogadospa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International