Mostrar el registro sencillo del ítem
Instituciones inclusivas
dc.contributor.author | Ujaldón Benítez, Enrique | |
dc.date.accessioned | 2021-07-19T16:35:37Z | |
dc.date.available | 2021-07-19T16:35:37Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.isbn | 978-958-764-818-8 (versión web) | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/8818 | |
dc.description | 31 páginas | spa |
dc.description.abstract | Colombia está inserta en un ambicioso proceso de reconciliación nacional en el que se han puesto grandes esperanzas, pero que también ha provocado fuertes dudas y recelos. Hablar de reconciliación seguro que suscita el rechazo de muchos, cuando menos severas dudas, pues la reconciliación para algunos equivale a la igualdad de los contendientes y el olvido de las ofensas. Sin embargo, hablar de pacificación supone vencedores y vencidos, y es, paradójicamente, militarizar el lenguaje de la paz. Usen los colombianos el término que usen —y las palabras no son irrelevantes, las palabras importan—, la cuestión central trata sobre la reintegración de los excombatientes de la guerrilla a la sociedad colombiana, de modo que se construya a la vez una paz duradera en la que las víctimas de sus acciones no se vean olvidadas o abandonadas. Un reto nada fácil. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Conflicto armado – Colombia | spa |
dc.subject | Integración social | spa |
dc.subject | Inclusión social | spa |
dc.title | Instituciones inclusivas | spa |
dc.title.alternative | Justicia, memoria, integración Debates teóricos y experiencias en el marco de las instituciones sociales | spa |
dc.type | bookPart | spa |
dc.description.sectional | Medellín | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Capítulos de libro [747]