Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGómez Restrepo, Alejandro
dc.contributor.authorMéndez Niebles, Sara
dc.date.accessioned2021-07-16T15:39:37Z
dc.date.available2021-07-16T15:39:37Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.isbn978-958-764-797-6 / 978-958-764-798-3 (versión web)
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/8812
dc.description30 páginasspa
dc.description.abstractLos fenómenos de exclusión socioeconómica no son recientes, han estado presentes a lo largo de la historia de la humanidad. Estos han tenido como factor común la producción de seres humanos transformados en residuos sociales, arrojados a una vida en la miseria. En la contemporaneidad —la era del progreso y el consumo—, la producción de vidas desperdiciadas se ha incrementado, agudizándose, en consecuencia, el sufrimiento producto de vivir en el vertedero de los desperdicios. La conexión y desconexión con la tierra permite representar dicha exclusión y los efectos que recaen precisamente en los desterrados.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSteinbeck, John, 1902 – 1968 -- Critica e interpretaciónspa
dc.subjectLiteratura – Estados Unidos – Crítica e interpretaciónspa
dc.subjectLiteratura y sociedadspa
dc.title¡Tierra! El paradigma de exclusión que produce residualidad: una lectura de Las uvas de la ira, de John Steinbeckspa
dc.title.alternativeJohn Steinbeck y la comunidad por venirspa
dc.typebookPartspa
dc.description.sectionalMedellínspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International