• La angustia como vórtice del sueño 

      Daza Gutiérrez, David; Franco Betancur, Samuel (Universidad Pontificia Bolivariana, 2020-08)
      Es necesario aclarar dos conceptos fundamentales en los argumentos presentados a continuación. El sueño, según la Real Academia de la Lengua (2018), es el conjunto de sucesos o imágenes que se representan en la fantasía ...
    • Una apuesta axiológica en el contexto contemporáneo 

      Correa Pérez, David; Villa Arteaga, Samuel (Universidad Pontificia Bolivariana, 2021-08)
      Para responder a la pregunta: ¿Cómo debe ser y actuar el ser humano en nuestros días? Debemos preguntarnos cómo es el mundo de hoy, y, para esto, se deben analizar los cambios que ha sufrido la sociedad y cómo han influido ...
    • Los colombianos y la delegación de sus responsabilidades al Gobierno 

      Cano Álvarez, Jerónimo; Pabón Echeverri, Juan Manuel (Universidad Pontificia Bolivariana, 2021-08)
      En la sociedad colombiana, es habitual ver cómo el pueblo se queja del gobierno, de sus decisiones y regulaciones. La crítica es sana y, necesaria en un sistema democrático. Sin embargo, con la situación de pandemia actual, ...
    • Cuando el tiempo pierde su efimeridad 

      Marín Acevedo, Manuel Fernando (Universidad Pontificia Bolivariana, 2021-08)
      Pensé ser un completo inútil, un alma en pena vagando por la vida que espera con ansias a que la selección natural haga su trabajo. Todo me fue arrebatado, mi colegio se tornó lúgubre; sin docentes o estudiantes que lo ...
    • De la felicidad en Epicuro 

      Montoya Zapata, Dorian Eduardo (Universidad Pontificia Bolivariana, 2020)
      Puede evidenciarse el incremento de reflexiones nuevas sobre Epicuro y su obra, que parecen retomar, de manera vertiginosa, un pensamiento que se revisa, contrasta y revaloriza cada vez más desde la estela de la posmodernidad. ...
    • Desaprender y reaprender para enseñar 

      Parra Cardona, Jerson Andrés (Universidad Pontificia Bolivariana, 2020)
      En la actualidad, la necesidad de brindar elementos de vida a los estudiantes nos exige enseñar a aprender; o mejor, desarrollar la capacidad de aprender a aprender. Esta situación nos lleva a repensar cada una de nuestras ...
    • El ecosistema educativo 

      Rodríguez, Lino Mauricio (Universidad Pontificia Bolivariana, 2020)
      Existe una búsqueda constante de energía: cada célula, tejido, ser, bioma, ecosistema, necesita ese regalo que nuestra amada estrella tipo G, nos entrega desde hace 4600 millones de años. Toda forma de energía presente ...
    • Eichmann y su existencia inauténtica 

      Mojica Restrepo, Susana; Betancur Merchán, María Camila (Universidad Pontificia Bolivariana, 2020-08)
      ¿Cómo una persona con poco criterio, como Otto Adolf Eichmann, pudo ser tan influyente dentro del holocausto nazi, basándose en el principio de la existencia inauténtica, según Heidegger? Para responder esta pregunta, es ...
    • Entre el agua cristalina se esconde el hombre desprevenido 

      Suárez Segura, Daniela; Arias, Juan José; Molina, José Manuel (Universidad Pontificia Bolivariana, 2021-08)
      Los tres temas principales de la foto son el ser humano, la naturaleza y la virtualidad. Además, de las complejas interconexiones que estos tres pueden tener, su antagonismo, mutualismo o apoyo, pero que se encuentran ...
    • ¿Es nuestro sistema de evaluación realmente formativo? 

      Mejía Giraldo, Edisson Waldheim (Universidad Pontificia Bolivariana, 2020)
      En el medio educativo, se hace inexorable el estudio del sujeto, principalmente en su etapa juvenil, puesto que es en ella donde él explora su entorno a través de sus vivencias, y emprende la búsqueda de su identidad y ...
    • Espacios otros, el cuarto de mi hermano 

      Cano Cuartas, Luisa (Universidad Pontificia Bolivariana, 2021-08)
      En mi casa existe un espacio otro que para mí es bastante particular, hablo del cuarto de mi hermano León. Pero antes de expresar porqué es particular, debo escribir la historia del mismo, ya que, “todo espacio tiene una ...
    • La evaluación pedagógica en el contexto global 

      Vargas Jaramillo, Jacquelline (Universidad Pontificia Bolivariana, 2020)
      La educación tradicional conserva todas estas formas de enseñanza, que permanecen siendo dirigidas por un educador que ayuda al proceso de asimilación y transmisión de las costumbres, normas e ideas, que le permiten al ...
    • El existencialismo es un humanismo: un análisis desde Jean Paul Sartre 

      Bermúdez Pérez, Manuela; Guizado Rojas, Sara (Universidad Pontificia Bolivariana, 2020-08)
    • Eye Contact in virtual education: An alarming change or a new way of learning 

      Mazo Quintero, Durley Tatiana (Universidad Pontificia Bolivariana, 2021-08)
      Ways of learning have been changing throughout recent times. Technology and new devices clearly accompany a face to face class, there are new elements that challenge teachers and students and their logic of eye contact. ...
    • Filonautas. Revista de Filosofía 

      Universidad Pontificia Bolivariana, Colegio. Medellín (Universidad Pontificia Bolivariana, 2021-08)
      La revista Filonautas es el resultado de la producción académica y creativa de profesores y – estudiantes porque, dicha experiencia está atravesada en el aula de clase en el que el saber y la reflexión agudizan aspectos ...
    • Filonautas. Revista de Filosofía 

      Universidad Pontificia Bolivariana, Colegio. Medellín (Universidad Pontificia Bolivariana, 2020-08)
      El área de Filosofía, desde su quehacer, promueve en los estudiantes diversos ejercicios de escritura atravesados por el saber, el pensar, el sentir e incluso por la innovación; esta motivación de innovar se sustenta en ...
    • Fronteras 

      Pemberthy González, Juan David (Universidad Pontificia Bolivariana, 2021-08)
      Tan pronto se decretó la cuarentena obligatoria, nuestro hogar se convertía en nuestra propia prisión, donde se empezaría a crear nuevas formas de concepción del espacio y tiempo, que ahora es restringido por paredes de ...
    • Heterotopías en tiempos de confinamiento 

      Londoño Sepúlveda, Claudia Inés; Varela Tejada, Sandra Milena (Universidad Pontificia Bolivariana, 2021-08)
      “De los espacios otros”, hace parte de la conferencia ofrecida por el filósofo francés Michael Foucault en 1967, allí viajó a través del tiempo para analizar algunas épocas específicas en las cuales describe el espacio que ...
    • El hombre y su proceso en el duelo 

      Osorio Macías, Isabela (Universidad Pontificia Bolivariana, 2020-08)
      La muerte es el destino inevitable de todo ser y es la culminación prevista de la vida, aunque incierta en cuanto, cuándo y cómo ha de producirse, y, por lo tanto, forma parte de nosotros ya que nos afecta la de quienes ...
    • InspiArte 

      Toro Ibarra, Valentina (Universidad Pontificia Bolivariana, 2021-08)
      Una heterotopía, concepto elaborado por Michael Foucault, describe ciertos espacios específicos que contienen en sí poderes, fuerzas, ideas, regularidades o discontinuidades. Existen espacios culturales, institucionales y ...