Mostrar el registro sencillo del ítem
Yo no vine a escribir una novela
dc.contributor.author | Benítez Diosa, Sandra Maryori | |
dc.date.accessioned | 2021-04-21T21:26:51Z | |
dc.date.available | 2021-04-21T21:26:51Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | Benítez Diosa, Sandra Maryori, autor Yo no vine a escribir una novela / Sandra Maryori Benítez Diosa, autor, Juan Guillermo López Fernández, asesor -- 1 edición --Medellín : UPB, 2021. | spa |
dc.identifier.isbn | 978-958-764-918-5 (versión digital) | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/8307 | |
dc.description | 104 páginas | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo comprende las creaciones literarias producidas en el proceso académico de la Maestría en Literatura, las cuales se enmarcan en tres grandes escenarios denominados: Fractal, Rasguño y Soldadura, cuya premisa originaria es la imposibilidad de cumplir el mandato lineal de la narrativa clásica: inicio, nudo y desenlace, tanto por el advenimiento de una modernidad llena de estallidos y mentiras, como por los rotos y destrozos de los que somos sobrevivientes. Son tres conversaciones incómodas, animadas y exaltadas por relatos, poemas, anotaciones e ideas epistemológicas propias y las referencias literarias de otros autores a quienes, con respeto, he invitado a participar de este íntimo holocausto. El primer capítulo recrea la conversación aguda y voraz entre una anónima fanfarrona y una ciudad que quiere escribir-se. Tensa conversación que despedaza moldes establecidos y retuerce sin clemencia los intestinos de una urbe ciega y farandulera. El segundo capítulo despliega una conversación, profunda y menos colérica, entre la anónima, ya golpeada por el peso de su soberbia, y una ciudad menos ensordecida. Ambas protagonizan una lenta inundación en la que la humedad, la noche y los trastos regados son los caballos de batalla. Finalmente, el tercer capítulo recurre a la metáfora del kintsugi, técnica japonesa para la reparación de la cerámica rota: cuando ha devenido el destrozo y reconocemos que somos historias en ciernes, nudos arrojados a la vida, surge la fuerza para soldar y restaurarse, para ello la literatura es una vía posible. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Literatura - Colombia | spa |
dc.subject | Narrativa - Colombia | spa |
dc.title | Yo no vine a escribir una novela | spa |
dc.type | book | spa |
dc.description.sectional | Medellín | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Libros [364]
Libros