Show simple item record

dc.contributor.advisorGómez García, Carlos Andrés
dc.contributor.authorAguirre Capachero, Camilo Ernesto
dc.contributor.authorBolaños Muñoz, Sebastián
dc.date.accessioned2021-03-16T20:20:06Z
dc.date.available2021-03-16T20:20:06Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/8189
dc.description30 páginasspa
dc.description.abstractEl éxito del deporte colombiano lleva a una mayor práctica deportiva, sumado con la falta de intervención estatal en el dopaje, puede resultar una combinación de factores que no ayudan a combatir y prevenir el dopaje, y si le sumamos otras situaciones como el hecho de que en Colombia el único laboratorio para la identificación de muestras de los deportistas se encuentra cerrado por incumplimientos en las exigencias de la Agencia Mundial Antidopaje desde 2017, se le está dando vía libre a los tramposos y quienes buscan afectar al deporte.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerecho deportivo -- Colombiaspa
dc.subjectDeportistas colombianos -- Legislación -- Colombiaspa
dc.subjectDopaje (Deporte) -- Legislación -- Colombiaspa
dc.titleLa necesidad de regulación y acompañamiento del Estado en el deporte, específicamente en el dopajespa
dc.typebachelorThesisspa
dc.publisher.departmentEscuela de Derecho y Ciencias Políticasspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.type.hasVersiondraftspa
dc.description.sectionalMedellínspa
dc.description.degreenameAbogadospa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International