Diseño, construcción y caracterización de un destilador solar de caseta

View/ Open
Date
2009Author
Santos Jaimes, Alfonso
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
article
Citación
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En las últimas décadas, se ha acelerado el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan controlar el consumo de energía proveniente de hidrocarburos, debido principalmente a la disminución de las reservas mundiales existentes y su alto grado de contaminación ambiental. Dentro de estas nuevas alternativas se encuentra la energía proveniente de la radiación solar, la cual puede ser utilizada en procesos sencillos como lo es el calentamiento de agua, y complejos como la obtención de energía eléctrica. La presente investigación busca diseñar, construir y caracterizar un destilador solar de caseta, para mejorar la calidad de agua de consumo humano en zonas donde no se cuenta con ningún método de desinfección. A partir de la determinación de la irradiación solar anual, en la zona metropolitana de Bucaramanga y con la ayuda del software Solid Edge se diseño un destilador solar, que fuera fácil de construir y permitiera variar parámetros de funcionamiento del sistema para determinar como influyen en la eficiencia térmica del equipo. Los ensayos realizados permitieron observar como varia la eficiencia térmica del sistema en función del nivel de agua dentro del colector – evaporador; e identificar cual es el impacto del destilador en la desinfección del agua proveniente de las quebradas Mensuli y Palmichala del Municipio de Floridablanca. Se concluye que el nivel de agua dentro del colector – evaporador del destilador afecta de forma inversa la eficiencia térmica del equipo y su variación es de forma polinomial de tercer grado. Respecto a la desinfección del agua destilada se determina una reducción del 99.95% de los coliformes fecales y totales presentes en las muestra. In recent years, it has been a faster growing of new technologies capable to control fossil fuels consumption due to depletion of world stocks and its contribution to environmental pollutions. One of this new technologies deals with solar energy and its possibility to be used for simple purposes like water heating or very complex like electricity production, this research work looks
forward to design built and study a solar distiller in order to improve the water quality for human
consumption in areas with no other method available. The equipment was designed using data for
average solar radiation in the area of Bucaramanga and the CAD software sold edge. Performed test allowed to study thermal efficiency as a function of water level inside the equipment. As a major achievement, it was possible to determine that water level is inversely proportional to the termal efficiency and that is possible to obtain an overall reduction of 99,97% of the fecal and total coliforms in the sample.
Keyword/s
Destilación Solar
Coliformes Totales
Energías Renovables
Desinfección Solar
Solar Distillation
Total Coliforms
Renewable Energies
Solar Disinfection
Collections
- Vol. 3 No. 1 (2009) [17]
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Aproximación al uso de sistemas solares fotovoltáicos en el sector terciario o comercial
Mejía Mesa, Juan Esteban (Escuela de Arquitectura y DiseñoArquitectura, 2020)Esta investigación de tipo exploratoria, pretende demostrar bajo argumentos como el uso de las energías tradicionales está llegando a su fin, y como las energías renovables llegan para quedarse y seguir marcando el camino ... -
Diseño y construcción de una cocina solar de concentración
Echeverry, Juan Vicente; Londoño, Jorge Alberto; Castillo, Carlos Arturo; Mulcue Nieto, Luis Fernando (Universidad Pontificia Bolivariana, 2013)En el presente trabajo se describe el diseño y construcción de una cocina solar de concentración. Se tienen en cuenta variables termodinámicas como la cantidad de sustancia a calentar, el calor específico y el calor ... -
Integración de energías renovables (solar fotovoltaica) en campus UPB laureles-micro red inteligente
López, Gabriel J.; Isaac, Idi A.; González, Jorge W.; Cardona, Hugo A. (UPB, 2014)En este artículo se pretende mostrar el desempeño de dos sistemas solares fotovoltaicos instalados en el Campus de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, como subsistemas del proyecto Micro Red inteligente UPB. Se ...