La credibilidad en las noticias falsas y su incidencia en el pensar y actuar de los jóvenes del grado 11° de la U.P.B.
View/ Open
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/20.500.1 ...Share
View Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Morales Aguirra, Julián; Gamarra, Camilo Andrés; Sánchez Fajardo, Santiago; Donoso Gómez, DanielDate
2020Tipo de contenido
report
Abstract
La desinformación es un problema recurrente en nuestra sociedad, y su mejor aspersor son las noticias falsas, las cuales las vemos todos los días sin darnos cuenta de ello gracias a la sociedad de información en la que vivimos donde es bastante difícil, parar un momento y pensar en lo que hemos leído.
Uno de los lugares más frecuentados en la sociedad de información, son las redes sociales, las cuales son utilizadas comúnmente por jóvenes y adultos, esta investigación, utiliza como muestra de estudio, jóvenes del Colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana Sede Medellín, del grado 11°.
La investigación analiza referentes sobre estudios con respecto a la desinformación, su influencia y también, en los distintos tipos que ésta se presenta en las noticias falsas. Para esto, hemos retomado los estudios de Luis Romero (2014) en su libro “La pragmática de la desinformación”, estos análisis tienen el objetivo de poder entender completamente el campo donde se trabaja.
La investigación ...
Keyword/s
Facebook - Desinformación
Noticias falsas
Demonización
Facebook - Influencia en los jóvenes
Collections
The following license files are associated with this item: