La psicodelia en los jóvenes hippies de Bogotá y Medellín (años 60-70s del siglo XX)
View/ Open
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/20.500.1 ...Share
View Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Vásquez López, LuisaDirector/Asesor
Isaza Velásquez, AlejandraDate
2020Tipo de contenido
bachelorThesis
Abstract
Durante la década de los 60 la juventud fue protagonista de un gran cambio cultural al que se le dio el nombre de contracultura porque significó un cuestionamiento y replanteamiento de la cultura tradicional. A los jóvenes que promovían este cambio, mediante las artes y su estilo de vida en general, fueron conocidos como Hippies. Una de las características de dicho colectivo social, en muchos casos, fue la promoción del uso de sustancias psicoactivas, de las que destaca el LSD, sustancia a la que se le atribuye el potencial creativo. Así, todo producto que surge mediante el uso de esta sustancia, u otras afines, recibe el apelativo de psicodélico por provenir directamente de la psique. Los músicos estuvieron muy involucrados con el movimiento contracultural por ser la música un medio propicio para la experimentación y la promoción de ideales. Al ser la contracultura un fenómeno de masas que de Estados Unidos se difundió por casi todo el mundo, también en Colombia se desarrolló a su manera. ...
Keyword/s
Speakers (Grupo musical) -- Crítica e interpretación
Hippismo -- Historia
Hippies -- Colombia
Cromos (Publicación periódica) -- Historia y crítica
Psicodelia
Collections
- Trabajos de grado [4349]
The following license files are associated with this item: