‘Twittear’ las protestas sociales: ¿información o movilización? El papel de Twitter y de la prensa de referencia en tres casos de marchas ciudadanas
View/ Open
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/20.500.1 ...Share
View Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordDate
2015Tipo de contenido
article
Abstract
Las redes sociales renovaron espacios para la opinión pública. Esta investigación exploratoria y cualitativa se centra en la cobertura de temas sociales para evaluar las capacidades informativas y de movilización de Twitter. El análisis de contenido aborda de manera contrastada tuits y piezas informativas del diario de referencia español El País. Los resultados muestran que menos del 25% de los tuits analizados pueden ser considerados informativos. Una gran parte de los contenidos son retuits y arrojan una falta de contextualización remarcable. Respecto a la muestra de prensa, en ella no hay referencia alguna a las redes sociales y se legitiman las fuentes institucionales. Por su escaso contenido informativo y poca creación original, su peso emotivo y el componente personal de la escritura de los usuarios, Twitter es más un promotor de opinión y emoción movilizadora. No se observa reatroalimentación entre las redes y la prensa.
Keyword/s
Twitter
Cambio social
Redes sociales
Periodismo social
Protesta ciudadana
Tematización
Collections
The following license files are associated with this item: