dc.contributor.advisor | Duque Pedroza, Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | Bedoya Cruz, Mariana | |
dc.contributor.author | Vásquez Naranjo, Manuela | |
dc.date.accessioned | 2020-11-10T15:35:08Z | |
dc.date.available | 2020-11-10T15:35:08Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/6339 | |
dc.description | 42 páginas | spa |
dc.description.abstract | La determinación de la viabilidad en la aplicación de la figura de las asociaciones público-privadas como posible solución a la problemática carcelaria en Colombia, requiere un análisis de las condiciones de posibilidad del país, contrastando los beneficios que generaría con los costos que, necesariamente, también supondría. Desde esta perspectiva, este trabajo parte de reconocer las grandes falencias estructurales del sistema penitenciario colombiano, falencias que, por lo menos desde 1998 se han aumentado. (Corte Constitucional, Sentencia T-153 de 1998, T388 de 2013 y T-762 de 2015). | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Sistemas penales -- Aspectos jurídicos | spa |
dc.subject | Prisiones -- Aspectos jurídicos -- Colombia | spa |
dc.title | La viabilidad de las asociaciones público-privadas para el tratamiento penitenciario en Colombia | spa |
dc.type | bachelorThesis | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Derecho y Ciencias Políticas | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.type.hasVersion | draft | spa |
dc.description.sectional | Medellín | spa |
dc.description.degreename | Abogado | spa |