Mostrar el registro sencillo del ítem
Crítica generacional en arquitectura. Una revisión del concepto de generación aplicado a las arquitecturas públicas recientes en la ciudad de Medellín
dc.contributor.advisor | Restrepo, Esteban | |
dc.contributor.author | Tobón Castro, Daniel | |
dc.coverage.spatial | Seccional Medellín. Escuela de Arquitectura y Diseño. Maestría en Arquitectura. Crítica y Proyecto | spa |
dc.date.accessioned | 2020-02-20T15:17:39Z | |
dc.date.available | 2020-02-20T15:17:39Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/5003 | |
dc.description | 53 páginas | spa |
dc.description.abstract | Mucho se ha escrito y se continúa escribiendo hoy, síntoma de la actualidad del tema, acerca de la ciudad de Medellín y su fenómeno de transformación, aunque no sea nuevo, pues es un relato que lleva ya más de diez años de impulso y se narra hoy con cierta inercia. Desde las más obtusas y cómodas hasta las más agudas, todas las versiones de este relato vinculan, ya sea mecánica o críticamente, la transformación política y social de la ciudad con la transformación física del espacio de la cual participa la arquitectura. Desde esta situación de partida, en esta investigación nos preguntamos por la posición de la figura del arquitecto mediante el análisis de unas arquitecturas públicas recientes que hacen parte de la consolidación del discurso político de transformación de la ciudad. Para tal fin y como objetivo principal de este trabajo, se elabora conceptualmente un mecanismo crítico genealógico-generacional, mecanismo historiográfico de dos tiempos que por un lado, el genealógico, define la perspectiva crítica como búsqueda histórica de lo que nos constituye, no como búsqueda del origen sino como despliegue que muestra lo heterogéneo, lo disperso, accidental y sucesivo; y que, por el otro filo, el generacional, profundiza en la noción sociológica de las generaciones desde la postura de Karl Mannheim hasta hacerla operativa para la crítica de arquitectura desde la pregunta por su posición dentro de los modos de producción. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Arquitectura -- Medellín (Antioquia, Colombia) | spa |
dc.subject | Desarrollo urbano -- Medellín (Antioquia, Colombia) | spa |
dc.subject | Arquitectura moderna -- Medellín (Antioquia, Colombia) | spa |
dc.subject | Desarrollo urbano -- Aspectos sociopolíticos -- Medellín (Antioquia, Colombia) | spa |
dc.subject | Arquitectura urbana -- Medellín (Antioquia, Colombia) | spa |
dc.subject | Sociología urbana -- Medellín (Antioquia, Colombia) | spa |
dc.title | Crítica generacional en arquitectura. Una revisión del concepto de generación aplicado a las arquitecturas públicas recientes en la ciudad de Medellín | spa |
dc.type | masterThesis | spa |
dc.publisher.department | Escuela Arquitectura y Diseño | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Arquitectura: crítica y proyecto. | spa |
dc.rights.accessRights | openAccess | spa |
dc.type.hasVersion | draft | spa |
dc.description.sectional | Medellín | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.unab.edu.co/ | |
dc.description.degreename | Magíster en Arquitectura: crítica y proyecto | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de especialización, maestría y doctorado [1855]
Tesis de especialización, maestría y doctorado