Mostrar el registro sencillo del ítem
Desarrollo de una metodología para la construcción de una agenda de investigación a partir del análisis de tendencias tecnológicas globales y de grupos de investigación nacionales en energías renovables
dc.contributor.advisor | Nieto Londoño, Cesar Augusto | |
dc.contributor.author | Angarita Saavedra, Alejandro | |
dc.coverage.spatial | Seccional Medellín. Escuela de Ingenierías. Maestría en Gestión Tecnológica | spa |
dc.date.accessioned | 2019-08-08T13:16:52Z | |
dc.date.available | 2019-08-08T13:16:52Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/4713 | |
dc.description | 219 páginas | spa |
dc.description.abstract | En un contexto de recursos limitados para el desarrollo de investigación como el que se presenta en Colombia, es importante priorizar áreas y temas de investigación, muchos de los cuales se abordan en agendas de investigación. Esto es fundamental para el desarrollo y adopción de tecnologías en países como Colombia, donde, de acuerdo con Talukdar et al. (2001) citados por Halaweh (2013), los países en desarrollo presentan tasas de adopción más lentas que los países desarrollados. Para el fomento de la Ciencia y la Tecnología en Colombia es importante la construcción de agendas de investigación, que presenten un mapa de ruta para avanzar en el conocimiento y la innovación de los temas que se identifiquen como prioritarios. Se evidencia en los análisis realizados que las agendas o planes de CTI en energías renovables en el país como el desarrollado por Kema-Cenergía - Colciencias (2012), no incorporan herramientas de vigilancia Tecnológica en su desarrollo, y en el caso de estudios de vigilancia tecnológica en esta área como los desarrollados por Corporación Ruta N (2015 y 2016), no se han complementado con análisis de información de grupos de investigación para el desarrollo de agendas de investigación. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Investigación -- Colombia | spa |
dc.subject | Vigilancia tecnológica | spa |
dc.subject | Grupos de investigación -- Colombia | spa |
dc.subject | Energías renovables -- Investigaciones -- Colombia | spa |
dc.subject | Energías renovables -- Grupos de investigación -- Colombia | spa |
dc.subject | Energías renovables -- Metodología de la investigación | spa |
dc.title | Desarrollo de una metodología para la construcción de una agenda de investigación a partir del análisis de tendencias tecnológicas globales y de grupos de investigación nacionales en energías renovables | spa |
dc.type | masterThesis | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Ingenierías | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Gestión Tecnológica | spa |
dc.rights.accessRights | openAccess | spa |
dc.type.hasVersion | draft | spa |
dc.description.sectional | Medellín | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.unab.edu.co/ | |
dc.description.degreename | Magister en Gestión Tecnológica | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de especialización, maestría y doctorado [1855]
Tesis de especialización, maestría y doctorado