Mostrar el registro sencillo del ítem
La diversidad urbana como variable de apropiación para analizar la pertinencia de las intervenciones en el espacio público. Caso de estudio : Corredor Urbano de Movilidad del Tranvía de Ayacucho
dc.contributor.advisor | Correa Angel, Isabel | |
dc.contributor.author | Agudelo Vélez, Nelson Enrique | |
dc.coverage.spatial | Seccional Medellín. Escuela de Arquitectura y Diseño. Maestría en Urbanismo | spa |
dc.date.accessioned | 2019-03-14T14:29:15Z | |
dc.date.available | 2019-03-14T14:29:15Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/4434 | |
dc.description | 191 páginas | spa |
dc.description.abstract | La administración municipal de Medellín ha intensificado la ejecución de las intervenciones urbanas a partir del año 2001, generando un importante debate sobre su pertinencia en los ámbitos académicos, técnicos, comunitarios y administrativos. Para tomar postura sobre esta discusión, se hace uso del concepto de espacio público como un bien común, donde se relacionan instituciones y comunidades, teniendo en cuenta que las intervenciones por parte de las instituciones deben articularse con las dinámicas sociales preexistente para dar solución a sus problemáticas. En este sentido, los espacios propuestos por las instituciones deben ser apropiados para demostrar su pertinencia, es decir, que allí donde se realizan las intervenciones deberían suceder las acciones urbanas. La noción de apropiación del espacio público se comprende entonces desde la diversidad urbana, como la vitalidad y dinamismo de los mismos que, relacionados con otros conceptos como la diversidad ecológica, se cuantifican para definir la pertinencia según la articulación y apropiación del espacio por parte de instituciones y comunidades. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Espacio público | spa |
dc.subject | Urbanismo | spa |
dc.subject | Espacio público -- Aspectos sociales -- Colombia | spa |
dc.subject | Corredores urbanos -- Medellín (Antioquia, Colombia) | spa |
dc.subject | Corredores urbanos -- Historia -- Medellín (Antioquia, Colombia) | spa |
dc.subject | Tranvías -- Movilidad urbana -- Medellín (Antioquia, Colombia) | spa |
dc.subject | Intervención urbana | spa |
dc.title | La diversidad urbana como variable de apropiación para analizar la pertinencia de las intervenciones en el espacio público. Caso de estudio : Corredor Urbano de Movilidad del Tranvía de Ayacucho | spa |
dc.type | masterThesis | spa |
dc.publisher.department | Escuela Arquitectura y Diseño | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Urbanismo | spa |
dc.rights.accessRights | openAccess | spa |
dc.type.hasVersion | draft | spa |
dc.description.sectional | Medellín | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.unab.edu.co/ | |
dc.description.degreename | Magister en Urbanismo | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de especialización, maestría y doctorado [1863]
Tesis de especialización, maestría y doctorado