La diversidad urbana como variable de apropiación para analizar la pertinencia de las intervenciones en el espacio público. Caso de estudio : Corredor Urbano de Movilidad del Tranvía de Ayacucho
View/ Open
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/20.500.1 ...Share
View Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordDirector/Asesor
Correa Angel, IsabelDate
2018Tipo de contenido
masterThesis
Abstract
La administración municipal de Medellín ha intensificado la ejecución de las intervenciones urbanas a partir del año 2001, generando un importante debate sobre su pertinencia en los ámbitos académicos, técnicos, comunitarios y administrativos. Para tomar postura sobre esta discusión, se hace uso del concepto de espacio público como un bien común, donde se relacionan instituciones y comunidades, teniendo en cuenta que las intervenciones por parte de las instituciones deben articularse con las dinámicas sociales preexistente para dar solución a sus problemáticas. En este sentido, los espacios propuestos por las instituciones deben ser apropiados para demostrar su pertinencia, es decir, que allí donde se realizan las intervenciones deberían suceder las acciones urbanas. La noción de apropiación del espacio público se comprende entonces desde la diversidad urbana, como la vitalidad y dinamismo de los mismos que, relacionados con otros conceptos como la diversidad ecológica, se cuantifican ...
Keyword/s
Espacio público
Urbanismo
Espacio público -- Aspectos sociales -- Colombia
Corredores urbanos -- Medellín (Antioquia, Colombia)
Corredores urbanos -- Historia -- Medellín (Antioquia, Colombia)
Tranvías -- Movilidad urbana -- Medellín (Antioquia, Colombia)
Intervención urbana
Collections
The following license files are associated with this item: