El habitar en los inquilinatos de Niquitao. Resignificación y adaptación de los objetos
View/ Open
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/20.500.1 ...Share
View Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordDate
2017Tipo de contenido
bachelorThesis
Abstract
Los inquilinatos, viviendas unifamiliares o edificaciones adaptadas con diferente número de habitaciones, resultan siendo una de las posibles soluciones de alojamiento para los habitantes de escasos recursos económicos en Medellín. En estos, la habitación cumple el papel de microvivienda, sin tener una sala, comedor, baño y cocina privada. Partiendo del prefijo micro, como pequeño o fracción de un todo, el cuarto se convierte en una de las partes de un conjunto de habitaciones que cumplen con la prestación de un servicio de morada, contenidas en una macrovivienda, comprendida como la infraestructura del inquilinato que contiene todas las habitaciones junto con las áreas comunes, que para este caso son los baños, cocina y lavaderos, de este modo, el espacio privado y doméstico adquiere un sentido colectivo y compartido, mientras los objetos adquieren una perspectiva diferente, desde su uso y significado.
Keyword/s
Casas de inquilinato -- Niquitao (Barrio) -- Medellín (Colombia)
Distribución del hábitat -- Medellín (Colombia)
Sociología urbana
Casas de inquilinato -- Vida cotidiana -- Aspectos socioeconómicos
Collections
- Trabajos de grado [4195]
The following license files are associated with this item: