De los objetos de diseño a las cosas del consumo : Sobre cómo la confusión terminológica en la teoría del diseño industrial afecta su práctica
View/ Open
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/20.500.1 ...Share
View Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Gómez Cano, IndiraDate
2017Tipo de contenido
conferenceObject
Abstract
Esta ponencia presenta los hallazgos de una investigación, sobre la relación entre la comprensión de conceptos de la teoría del diseño y sus efectos sobre la comprensión de la práctica, desarrollada en los últimos dos años en el curso de formación en investigación de la Línea de Proyecto e Innovación del Grupo de Estudios en Diseño (GED) del pregrado de Diseño Industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de Medellín. La investigación se apoya en conceptos de Giulio Carlo Argan para establecer la diferenciación entre “cosa” y “objeto” y de Peter Berger y Thomas Luckmann, los conceptos de “habitualidad”, “institucionalización” y “vida cotidiana” para explicar cómo el lenguaje usado en la vida cotidiana afecta estos conceptos propios de las “zonas restringidas de sentido”, generando una confusión conceptual que afecta la concepción que de la práctica tienen los estudiantes. Empleando la metodología sociofenomenológica propuesta por Ulises Toledo Nickels se realizaron una revisión ...
Keyword/s
Objeto (Diseño industrial)
Cosa (Diseño industrial)
Terminología -- Diseño industrial -- Control
Diseño industrial -- Investigaciones
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.