Las prácticas de la economía colaborativa y su relación con el diseño en Medellín
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/20.500.1 ...Compartir
Ver Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Arcila Hoyos, GeorginaDirector/Asesor
Cruz Amaya, MargaritaFecha
2018Tipo de contenido
bachelorThesis
Resumen
Desde los comienzos de la civilización, el hombre ha buscado maneras de intercambio y beneficio mutuo, ligado a su condición social y de supervivencia. Esta característica continúa presente en la actualidad y toma forma con la economía colaborativa, que en sus clasificaciones abarca las diferentes formas solidarias que ha ido adoptando la sociedad para suplir sus deseos y necesidades. En las prácticas de la Economía Colaborativa se encuentra un gran potencial para el diseño, que busca permanentemente la recursividad y la mejora en la calidad de las actividades humanas. Estas características brindan al diseño la posibilidad de incluir a los diferentes grupos sociales, además de herramientas para apoyar la sostenibilidad, los servicios participativos y la vida en sociedad.
Palabra/s clave
Diseño industrial -- Aspectos socioeconomicos
Economía colaborativa
Aptitud creadora en los negocios
Empresas -- Economía colaborativa -- Medellín (Antioquia, Colombia)
Innovación empresarial -- América Latina
Innovación empresarial
Innovación social
Colecciones
- Trabajos de grado [2739]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: