Performatividad y praxis política : el concepto de cuerpo en el teatro invisible de Augusto Boal
View/ Open
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/20.500.1 ...Share
View Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Arcila Valenzuela, MigdaliaDirector/Asesor
Castellanos Meneses, RenierDate
2017Tipo de contenido
bachelorThesis
Abstract
Este trabajo pretende explorar el concepto de cuerpo en el teatro invisible de Augusto Boal.
Esto con el fin de comprender cómo la elaboración estética y política del concepto de cuerpo, es la base para alcanzar la liberación que se propone el Teatro del oprimido. En función de lo anterior, la opresión se entiende, siguiendo a Paulo Freire, como un adormecimiento de la conciencia y el cuerpo, manifestado en la irreflexividad con la que se acepta la opresión. La configuración de esta, entendida como relaciones de poder a la luz del concepto de habitus en Pierre Bourdieu, y disciplinamiento en Michel Foucault, permite comprender la relación entre cuerpo y opresión, normalizada en el sentido común. Luego, es frente a esa relación, que el teatro invisble adquiere un carácter controversial, y con ello, abre paso a la concienciación. Esto es posible ya que, la controversía permite discutir las formas aceptadas cotidianamente. Así pues, el teatro invisible es una manifestación estética de ...
Keyword/s
Boal, Augusto , 1931 - 2009 -- Crítica e interpretación
Artes escénicas
Teatro del oprimido
Collections
- Trabajos de grado [4191]
The following license files are associated with this item: