Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández Gómez, Sara
dc.contributor.authorOspina Zuluaga, Simon
dc.date.accessioned2018-07-16T14:59:17Z
dc.date.available2018-07-16T14:59:17Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/3839
dc.description85 páginasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo propone investigar la función del Barroco sincrético en Antioquia y el alcance social que este pudo tener en la segunda mitad del siglo XVIII. Para entender el impacto de la política de la imagen sobre las artes americanas, se estudiaron las cuestiones del Concilio Trento, de igual manera se analizó la forma en que se han configurado y comprendido los sincretismos. Finalmente, se hicieron dos estudios de caso, el de los retablos de San Antonio de Pereira y Santa Bárbara, con los cuales se buscó comprender el papel del arte religioso en Antioquia y posibilitar un diálogo para pensar el Barroco antioqueño diferenciado y particular.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectArte barroco -- Antioquia (Colombia)spa
dc.subjectArte religioso -- Antioquia (Colombia)spa
dc.titleBarroco y Sincretismo. Estudio de los retablos de Santa Bárbara en Santa Fe de Antioquia y San Antonio de Pereira para la segunda mitad del siglo XVIIIspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.publisher.departmentEscuela de Teología, Filosofía y Humanidadesspa
dc.publisher.programHistoriaspa
dc.type.hasVersiondraftspa
dc.description.sectionalMedellínspa
dc.description.degreenameHistoriadorspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International