Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategias de enseñanza para desarrollar la comprensión lectora del castellano como segunda lengua en la población indígena de cuatro instituciones educativas de Guainía
dc.contributor.advisor | Clavijo Zapata, Sandra Juliet | |
dc.contributor.author | García Evaristo, Raúl | |
dc.contributor.author | Yuvabe, Fortunato Meregildo | |
dc.contributor.author | Sánchez Patria, Elias | |
dc.contributor.author | Melgarejo Torres, Wuillan Enrique | |
dc.coverage.spatial | Seccional Medellín. Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Educación y Pedagogía. Maestría en Educación | spa |
dc.date.accessioned | 2018-02-15T19:31:27Z | |
dc.date.available | 2018-02-15T19:31:27Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/3601 | |
dc.description | 90 Páginas | spa |
dc.description.abstract | Este trabajo investigativo busca ofrecer un conocimiento de cómo han surgido y se han desarrollado las estrategias de enseñanza, para posibilitar la comprensión lectora del castellano como segunda lengua en la población indígena de cuatro instituciones educativas de la zona rural del Departamento de Guainía. Para posibilitar este estudio, se realizaron entrevistas con los docentes de 5° grado de la básica primaria de las cuatro instituciones educativas, de quienes se recogió información explícita y real del contexto, sobre las prácticas pedagógicas usadas hasta el momento para el fortalecimiento de la comprensión lectora del castellano como segunda lengua; esto llevó a obtener un rastreo general e integral de lo que pasa con las estrategias utilizadas por los docentes en el aula de clase, evidenciando así los logros y obstáculos que aún afectan su viabilidad y la efectividad de su implementación. En este ejercicio académico, los investigadores hallaron que, en la escuela de la zona rural, existen multiplicidades lingüísticas y étnicas, las cuales se consideran factores que afectan directamente el rendimiento académico del estudiante indígena, por el no manejo de la segunda lengua, en este caso, el castellano. Igualmente, otro factor que afecta el buen nivel académico del estudiante indígena, es la poca fluidez en la lectura del castellano, donde se puede visibilizar que en las escuelas rurales del departamento han olvidado la importancia de la práctica de la lectura con los estudiantes, promoviéndolos a grados superiores sin tener las mínimas competencias lectoras. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Comprensión lectora | spa |
dc.subject | Español -- Enseñanza | spa |
dc.subject | Aprendizaje de una segunda lengua | spa |
dc.subject | Proceso enseñanza-aprendizaje | spa |
dc.subject | Métodos de enseñanza | spa |
dc.subject | Educación intercultural | spa |
dc.subject | Bilingüismo | spa |
dc.subject | Currículo | spa |
dc.subject | Educación primaria -- Estudiantes indígenas -- Inírida (Guainía, Colombia) | spa |
dc.subject | Educación secundaria -- Estudiantes indígenas -- Inírida (Guainía, Colombia) | spa |
dc.title | Estrategias de enseñanza para desarrollar la comprensión lectora del castellano como segunda lengua en la población indígena de cuatro instituciones educativas de Guainía | spa |
dc.type | masterThesis | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Educación y Pedagogía | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.rights.accessRights | openAccess | spa |
dc.type.hasVersion | draft | spa |
dc.description.sectional | Medellín | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.unab.edu.co/ | |
dc.description.degreename | Magister en Educación | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de especialización, maestría y doctorado [1855]
Tesis de especialización, maestría y doctorado